
Formación Universitaria Especializada de Posgrado en Massive Online Open Courses (mooc)
Dirigido a
universidades
- Profesorado no universitario de centros públicos o privados
- Diplomados/as en Magisterio
- Graduados/as en Educación Infantil o Educación Primaria
- Máster en Formación del Profesorado y/o
titulaciones equivalentes (CAP, CCP, etc.)
Justificación
3ª Edición - Experto Universitario en Competencias digitales Docentes (nivel Intermedio) Tac I
Crusos 2021-2022.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en su Plan Estratégico Institucional 2015-18[1], plantea diferentes retos en la Agenda de Innovación, tales como promover el liderazgo de la ULPGC en formación online mediante la incorporación de nuevos formatos y promover la combinación flexible de titulaciones que permitan la elaboración personalizada e individual de la formación académica. También, en la Agenda Estratégica, plantea retos como promover la mejora de las tasas de éxito de las titulaciones y la satisfacción de los estudiantes a partir de la mejora de las habilidades docentes del PDI, promover mecanismos de observación de nuevas necesidades formativas ligadas a la evolución tecnológica y empresarial, y desarrollar la tricontinentalidad para promover la captación de recursos a través de la formación, la investigación y la emprendiduría.
Además, la Estrategia de Especialización Inteligente 2014-2020 de Canarias (RIS3), establecida por el Gobierno de Canarias, señala entre los objetivos generales el Crecimiento Digital, haciendo uso generalizado de servicios avanzados de la Sociedad de la Información (SI) por empresas y ciudadanos, destacando objetivos específicos tales como promover la formación y capacitación en TIC, así como la especialización de profesionales TIC, y reforzar la aplicación de las TIC en la administración, salud, bienestar social, justicia y educación.
Por tanto, dada la adecuación al Plan Estratégico Institucional 2015-2018 de la ULPGC y a la Estrategia de Especialización Inteligente 2014-2020 del Gobierno de Canarias, se considera de especial relevancia la implantación de un sistema de acreditación de Competencias Digitales Docentes.
El Título Propio Experto Universitario en COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES (NIVEL INTERMEDIO) – TAC I equivale a 30 ECTS (750 horas), estructurado en 10 asignaturas de 3 ECTS (75 horas).
Además, el Título Propio Experto Universitario en COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES (NIVEL INTERMEDIO) – TAC I se divide en diez Títulos Propios del tipo Formación Universitaria Especializada de Posgrado, todos de 3 ECTS (75 horas). Cada uno de estos Títulos contempla una asignatura de carácter obligatorio de 3 ECTS.
Se podría obtener el Título Propio Experto Universitario en COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES (NIVEL INTERMEDIO) – TAC I por una de estas vías:
- Matriculándose en el Título Propio Experto Universitario en COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES (NIVEL INTERMEDIO) – TAC I y superando las 10 asignaturas en un curso académico.
- Una vez superadas las asignaturas correspondientes del Título Propio Experto Universitaria en COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES (NIVEL INTERMEDIO) – TAC I, a través de la oferta formativa de los diferentes Títulos de Formación Universitaria Especializada de Posgrado, será posible solicitar el reconocimiento del Título .
- Se contempla la obtención del Título Propio de Experto Universitario en COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES (NIVEL INTERMEDIO) – TAC I por la ULPGC mediante reconocimiento de créditos correspondientes los cursos del Plan de Formación Continua del Personal Docente e Investigador, también ofertados por la ULPGC. Una vez superadas las asignaturas será posible solicitar el reconocimiento del Título.
1 Plan Estratégico Institucional 2015-18 (2015). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
https://www.ulpgc.es/sites/default/files/ArchivosULPGC/gerencia/PEI/pei_20152018_d.pdf
Contacto
Asignaturas
Código | Asignatura | Tipo | Curso Impartición | Periodo | ECTS | Horas |
---|---|---|---|---|---|---|
Código AS06 | Asignatura F.u.e.p. en Massive Online Open Courses (mooc) | Tipo Obligatoria | Curso Impartición 1 | Periodo Primer semestre | ECTS 3.0 | Horas 75 |
Profesorado
Apellidos y nombre | Entidad |
---|---|
Apellidos y nombre Lijó Sánchez, Rubén | Entidad Externo |
Competencias
Competencias generales
Código | Nombre |
---|---|
Código CG04 | Nombre CG_I_4. Interaccionar por medio de diversos dispositivos y aplicaciones digitales, entender cómo se distribuye, presenta y gestiona la comunicación digital, comprender el uso adecuado de las distintas formas de comunicación a través de medios digitales, contemplar diferentes formatos de comunicación, adaptar estrategias y modos de comunicación a destinatarios específicos. Saber comunicar e interactuar sin dificultades a través de varias aplicaciones y servicios de comunicación digital, tanto de manera síncrona como asíncrona. Selecciona el medio de interacción digital adecuado en función de sus intereses y necesidades como docente, así como de los destinatarios de la comunicación. |
Código CG10 | Nombre CG_I_10. Crear contenidos digitales en diferentes formatos, incluyendo contenidos multimedia, editar y mejorar el contenido de creación propia o ajena, expresarse creativamente a través de los medios digitales y de las tecnologías. Producir contenidos digitales en diferentes formatos utilizando aplicaciones en línea como, por ejemplo, documentos de texto, presentaciones multimedia, diseño de imágenes y grabación de vídeo o audio. Promueve este tipo de producciones entre el alumnado del centro. |
Código CG11 | Nombre CG_I_11. Modificar, perfeccionar y combinar los recursos existentes para crear contenido digital y conocimiento nuevo, original y relevante. Conocer y utilizar repositorios y/o bibliotecas de recursos y materiales en la red tanto de propósito general como educativo. Modificar y adaptar recursos de otros o de desarrollo propio a las necesidades de aprendizaje de su alumnado. |
Código CG12 | Nombre CG_I_12. Entender cómo se aplican los derechos de autor y las licencias a la información y a los contenidos digitales. Conocer las diferencias básicas entre licencias abiertas y privativas y cómo afectan a los contenidos digitales. Desarrolla en el aula tareas y actividades destinadas a formar y concienciar al alumnado en el respeto hacia los derechos de autor de los contenidos distribuidos en internet. |
Código CG22 | Nombre CT_1. Promover en los estudiantes la búsqueda de las estrategias docentes basadas en la comunicación, la emoción, la creatividad y el conocimiento, que permitan sacar lo mejor de cada uno de sus futuros alumnos. |
Código CG23 | Nombre CT_2. Fomentar los escenarios de aprendizaje participativos y la generación colaborativa de conocimiento en un mundo cambiante sobre un escenario conectado. |
Código CG24 | Nombre CT_3. Contribuir a la mejora continua de su profesión, así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas, a través de la participación activa en procesos de innovación educativa. |
Competencias específicas
Código | Nombre |
---|---|
Código CE28 | Nombre CE_TAC.I.06_01. Analizar de forma crítica las características y posibilidades de las distintas herramientas MOOC. |
Código CE29 | Nombre CE_TAC.I.06_02. Capacidad para conocer las necesidades de MOOC y el estudio de propuestas. |
Código CE30 | Nombre CE_TAC.I.06_03. Diseñar sistemas de plataformas educativas MOOC. |
Actividades formativas
Código | Nombre |
---|---|
Código AF01 | Nombre Participación síncrona (videoconferencias, ¿). |
Código AF02 | Nombre Participación asíncrona (sesiones virtuales, foros, chats, ...). |
Código AF03 | Nombre Estudio individual. |
Código AF04 | Nombre Trabajos y/o casos prácticos. |
Código AF05 | Nombre Tutorías. |
Código AF06 | Nombre Actividades de evaluación (autoevaluaciones y final). |
Sistemas de evaluación
Código | Nombre |
---|---|
Código SE01 | Nombre Participación del estudiante: 10%. |
Código SE02 | Nombre Trabajos y/o casos prácticos: 40%. |
Código SE03 | Nombre Prueba final: 50%. |