Experto Universitario en Gobernanza y Participación Ciudadana

Experto Universitario
Semipresencial
Español
15
11 de Noviembre de 2021 a 23 de Junio de 2022
32
Facultad de Ciencias de la Educación
Dª. Arminda Mª Teresa Álamo Bolaños
D. Jorge Pérez Artiles
Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC
Dirección General de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria
500,00 €
Plazo vencido
Título Propio de Posgrado (MECES 3)

Dirigido a

Personas que deseen formarse en el ámbito de la participación ciudadana

Requisitos de acceso y admisión de estudiantes

El alumnado deberá acreditar un nivel de formación mínima de grado universitario, así como se valorará su relación profesional o académica con las finalidades y objetivos del Título.

Criterios de selección:

1. Egresados de titulaciones universitarias con vinculación con los objetivos y contenidos del curso ... [+ Seguir leyendo]

Justificación

Este Título aporta una formación especializada para la comprensión, diseño y desarrollo de una renovada visión de la gobernanza local en la que se instituya adecuadamente el papel de agentes y actores de la sociedad civil. Para ello, se profundiza en los elementos innovadores la gobernanza, haciendo énfasis en la implicación ciudadana,  ... [+ Seguir leyendo]

Asignaturas

Código Asignatura Microcredencial Tipo Curso Impartición Periodo ECTS Horas
AS01 Fundamentos Básicos (teóricos y Metodológicos) para la Facilitación de la Gobernanza y la Participación Ciudadana No Obligatoria 1 Anual 3.0 75
AS02 Gobernanza, Democracia y Ciudadanía No Obligatoria 1 Anual 1.0 25
AS03 Diseño y Gestión de la Política Pública de Participación Ciudadana No Obligatoria 1 Anual 3.0 75
AS04 Metodologías y Técnicas para el Desarrollo de la Participación Ciudadana No Obligatoria 1 Anual 4.0 100
AS05 Practicum No Prácticas externas 1 Anual 3.0 75
AS06 Trabajo de Fin de Título No Obligatoria 1 Anual 1.0 25

Profesorado

Apellidos y nombre Entidad
Álamo Bolaños, Arminda Mª Teresa ULPGC
álamo Candelaria, Jose Manuel (Dr.) Universidad Autónoma de Madrid
Brito Díaz, Juan Manuel CEDA
Brugué Torruella, Joaquim (Dr.) Universidad de Girona
Cabrera Abu, Nasara (Dra.) Gobierno de Canarias y Universidad de La Laguna
Cano Ramírez, Ana (Dra.) ULPGC
Castellanos Claramunt, Jorge (Dr.) Universidad de Valencia
Cuesta López, Víctor Manuel (Dr.) ULPGC
Díaz García, Vicente Javier (Dr.) ULPGC
Giménez Romero, Carlos (Dr.) Universidad Autónoma de Madrid
Hernández Hernández, María Dolores (Dra.) Universidad de La Laguna
Herrero López, María Sagrario (Dra.) UNED
Jiménez Martínez, Carlos (Dr.) Universidad de La Laguna
Lema Quintana, Francisca Consultora
Martín Palmero, Pedro COMMONOMIA
Moreno Mejías, Antonio CRAC
Pérez Artiles, Jorge (Dr.) Cabildo de Gran Canaria
Rodríguez Villasante, Tomás (Dr.) Universidad Complutense de Madrid
Sampedro Blanco, Víctor (Dr.) Universidad Rey Juan Carlos
San José Moreno, Pablo PSJM
Subirats Humet, Joan (Dr.) Universidad Autónoma de Barcelona
Velasco Vázquez, Miren Koldobike ULPGC
Viera Pérez, Cynthia PSJM

Resultados de aprendizaje

Competencias

Competencias generales

Código Nombre
CG01 Potenciación del pensamiento creativo como elemento imprescindible para el diseño y desarrollo de mecanismos y procesos participativos.
CG02 Mejora de la capacidad para la construcción de relaciones asertivas en el trabajo con actores sociales diversos, en pro de una labor cooperativa y colaborativa.
CG03 Adquisición de habilidades para la facilitación de procesos, iniciativas y desarrollo de políticas de participación ciudadana en el ámbito de entidades públicas y privadas.
CG04 Adquisición de habilidades de escucha y construcción de elementos de convergencia entre individuos y grupos diferenciados.
CG05 Fomento del liderazgo colectivo, la gestión de alianzas y capacidad de organización.
CG06 Capacitación para identificar necesidades y nuevas realidades que permitan acercar las prioridades políticas, institucionales y administrativas al trabajo desde la cultura, capacidad e intereses de la ciudadanía.
CG07 Capacitación para proyectar los valores de la diversidad, la autonomía y la innovación como elementos claves para fortalecer los territorios.
CG08 Impulso de la cogestión, el diálogo y la capacidad de pacto como instrumentos claves para unas políticas públicas participativas.
CG09 Comprensión y herramientas necesarias para la gestión de los bienes comunes.
CG10 Adquisición de conocimientos y habilidades para la correcta aplicación de estrategias, técnicas y herramientas participativas.
CG11 Adquisición de competencias de comunicación para la transmisión y transferencia de conocimientos, estrategias y métodos a responsables políticos, profesionales, técnicos y ciudadanía en general.
CG12 Articulación del análisis y la reflexividad crítica con propuestas prácticas de dinámicas participativas.
CG13 Adquisición de capacidades para diseñar y desarrollar proyectos y acciones participativas en el contexto local.
CG14 Capacitación en el diseño y desarrollo de sistemas de seguimiento, evaluación y sistematización en los procesos participativos.

Competencias específicas

Código Nombre
CE01 Adopción de un enfoque integrado en el ejercicio de la gobernanza local.
CE02 Comprensión de los elementos esenciales de un gobierno abierto y de las diferentes concepciones de la participación ciudadana.
CE03 Capacitación para entender la implicación de los movimientos sociales y el activismo ciudadano en la toma de decisiones públicas.
CE04 Aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en la acción formativa, en el fomento de una cultura participativa y en el diseño y ejecución de las políticas públicas de participación ciudadana.
CE05 Capacitación en el diseño e implementación de políticas públicas desde un enfoque local, integral y transversal, potenciando iniciativas participativas de gestión conjunta entre administraciones públicas, entidades, movimientos sociales y ciudadanía en general.
CE06 Adquisición de conocimientos sobre las técnicas e instrumentos metodológicos en el ámbito de la participación ciudadana.
CE07 Adquisición de la cualificación necesaria para la intervención en recursos, servicios o programas del ámbito de la gobernanza y la participación ciudadana a través de su desarrollo en entidades públicas y/o privadas.
CE08 Integración de los conocimientos aprendidos hasta el momento para dar una respuesta fundamentada y ajustada a las necesidades de las organizaciones y personas.
CE09 Comprensión de las diferentes concepciones de la participación, aportando respuestas que potencien las relaciones asertivas, los vínculos e intereses comunes en pro de una mejora de la comunicación entre actores sociales diversos.
CE10 Capacitación en el análisis de los contextos locales, administrativos e institucionales para el diseño de estrategias que permitan responder a los retos y problemáticas de las comunidades locales.
CE11 Adquisición de destrezas que permitan la conexión trasversal de iniciativas que contribuyan a acercar las instituciones políticas a las demandas y propuestas desde la ciudadanía.
CE12 Capacitación en evaluación y sistematización de procesos participativos, así como sus contribuciones a la gestión de territorios de una forma más eficiente y sostenible, desde unas políticas mancomunadas de gobierno abierto.

Actividades formativas

Código Nombre
AF01 Clases expositivas.
AF02 Lectura de textos seleccionados.
AF03 Participación en foros presenciales y virtuales.
AF04 Realización de prácticas a través del Campus Virtual.
AF05 Elaboración del Trabajo de Fin de Título.

Sistemas de evaluación

Código Nombre
SE01 Asistencia a clase.
SE02 Realización de actividades durante los debates en clase.
SE03 Realización de tareas y foros en el Campus Virtual.
SE04 Evaluación global de la asignatura, valorando personalmente y en grupo las competencias adquiridas, la participación en clase y online, el ajuste de las enseñanzas y la metodología.

Contacto

Dra. Arminda Álamo Bolaños
928451761
gobyparticipacion@ulpgc.es