
Experto Universitario en Dirección Técnica de la Actividad Física y Deporte 2ed.
VolverDirigido a
Graduados Universitarios en Ciencias de la Actividad física y el Deporte o equivalentes, los cuales dirigen su actividad profesional a la dirección técnica de los servicios de la educación física, actividad física y el deporte, aportando una profesionalización cualitativa al sector productivo de la actividad física y el deporte.
Las matriculaciones se atenderán por orden de preinscripción.
Requisitos de acceso y admisión de estudiantes
Graduados en Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte o equivalente.
Justificación
El curso de Experto Universitario en Dirección Técnica de la Actividad Física y el Deporte es un título propio de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, con una carga lectiva de 17 créditos ECTS. El 1º bloque está integrado por las asignaturas fundamentales para el dominio de las estructura normativa y estructural del sistema depor ... [+ Seguir leyendo]
Asignaturas
Código | Asignatura | Microcredencial Universitaria | Tipo | Curso Impartición | Periodo | ECTS | Horas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
AS01 | Módulo 1: Conceptos y Principios de la Dirección Técnica. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.2 | 6 |
AS02 | Módulo 1: Dirección Técnica de los Servicios Deportivos. Proceso de Servucción. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.3 | 8 |
AS03 | Módulo 1. Estructura Organizativa del Sistema Deportivo. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.2 | 6 |
AS04 | Módulo 1: Marco Legal y Profesional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.4 | 12 |
AS05 | Módulo 2: Politicas Públicas. 1. Directrices Internaciones. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.3 | 8 |
AS06 | Módulo 2: Políticas Públicas. 1. Competencias de Las Instituciones Públicas. 2. Estrategias para el Fomento y Desarrollo de Políticas Deportivas. 3. Evaluación de Políticas Públicas y Privadas en el Ámbito Deportivo. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 1.1 | 28 |
AS07 | Módulo 2: Políticas Públicas. 1. Modelos de Contratación y Tipos de Licitaciones. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 1.2 | 32 |
AS08 | Módulo 3: Dirección Técnica de los servicios deportivos de la Actividad Física y Deporte. 1. Competencias Profesionales. 2. Código Deontológico en la Dirección Técnica. 3. Responsabilidad Profesional. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.8 | 20 |
AS09 | Módulo 3: Dirección Técnica de los servicios deportivos de la Actividad Física y Deporte. Habilidades Directivas. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.3 | 8 |
AS10 | Módulo 4: Dirección Estratégica | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 1.2 | 32 |
AS11 | Módulo 4: Dirección Operativa. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 1.2 | 32 |
AS12 | Módulo 5: Economía y Finanzas. 1. Análisis de Costes y Elaboración de Presupuestos en Organizaciones Deportivas. 2. Contabilidad Pública. 3. Técnicas de Fijación de Precios | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 1.2 | 32 |
AS13 | Módulo 5: Economía y Finanzas. 4. Generación de Ingresos. 5. Patrocinio Deportivo. 6. Responsabilidad Social Corporativa | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 1.2 | 32 |
AS14 | Módulo 6: Gestión de Recursos y Personal. Adquisición y Gestión de los Soportes Físicos de los Servicios Deportivos de la Administración Pública | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.6 | 16 |
AS15 | Módulo 6: Gestión y Adquisición de Recursos, Soportes Físicos y Personal en el Ámbito Privado. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.6 | 16 |
AS16 | Módulo 6: Gestión del Personal en los Servicios Deportivos de la Administración Pública. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.6 | 16 |
AS17 | Módulo 6: Gestión de Recursos y Personal. 1. Seguridad y la Gestión de Riesgos. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.9 | 24 |
AS18 | Módulo 7: Técnicas de Marketing Deportivo. 1. Comunicación. 2. Comercialización. 3. Calidad en los Servicios Deportivos | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.6 | 16 |
AS19 | Módulo 7: Técnicas de Marketing Deportivo. Fidelización y Retención en la Práctica Deportiva | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 0.9 | 24 |
AS20 | Módulo 8: Innovación y Tecnología. 1. Métodos de Investigación Cuantitativa y Cualitativa. 2. Uso de Datos en la Gestión Deportiva 3. Tecnologías Emergentes en el Deporte. Inteligencia Artificial | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 1.2 | 32 |
AS21 | Módulo 9: Foro Crítico y Mesas de Debate. Análisis Crítico y Supuestos Prácticos. | No | Obligatoria | 1 | Primer semestre | 1.0 | 25 |
Profesorado
Apellidos y nombre | Entidad |
---|---|
Batista Canino, Rosa María (Dra.) | ULPGC |
Cabrera Dominguez, Jose Maria | Cabildo de Gran Canaria |
Crespo Hervás, Pep (Dr.) | Universidad de Valencia |
Díez Rico, Carlota (Dra.) | Consejo COLEF |
Estévez Sánchez, Maria Nieves | Gerente del Consorcio de Maspalomas. Gran Canaria. |
Fariña Guillén, Juan Fernando | Funcionario de la Administración Local. Tenerife. |
Frugoni Suárez, Jose Javier | Universidad Europea (Tenerife) |
Gallardo Guerrero, Leonor (Dra.) | Universidad Castilla la Mancha |
Gambau Pinassa, Vicente (Dr.) | Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física. Universidad A Coruña. |
García Fernández, Jerónimo (Dr.) | Universidad de Sevilla |
Gaspar Vallejo, Ana | Cabildo de Tenerife |
Gómez Calvo, Jose Luis (Dr.) | IGOID |
Javaloyes Sanchís, Vicente (Dr.) | Universidad de Lleida. |
Maestro Campillos, Sabino Francisco | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. |
Monteoliva Rodríguez, Yago | AEESDAP (Asociación de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas). |
Navarro Navarro, Eva María (Dra.) | ULPGC |
Perea Crespillo, Gil Manuel | Despacho de Abogados BROSETA |
Rodriguez Sequeira, Noemí | LENAF. Gestión de Servicios S.L. |
Santacruz Lozano, Jose Antonio (Dr.) | Universidad de Alcalá de Henares. |
Sosa Castro, Carmen Nieves | We Me Soluciones Estratégicas, S.L. |
Valcárcel , Manel (Dr.) | VALGO CONSULTORIA DEPORTIVA |
Resultados de aprendizaje
Código | Nombre |
---|---|
RA01 | Analiza críticamente la estructura y funcionamiento del sistema deportivo y sus entidades, interpretando las dinámicas organizativas y normativas que lo configuran (CG1, CE1). |
RA02 | Aplica con solvencia el marco legal y competencial de los distintos niveles de la administración pública, desarrollando propuestas innovadoras de planificación, evaluación e implementación de políticas deportivas (CG2, CE1, CE2). |
RA03 | Actúa bajo principios éticos y deontológicos, integrando la responsabilidad social en la dirección técnica y en la gestión de equipos y servicios deportivos (CG3, CE3). |
RA04 | Diseña, implementa y evalúa estrategias organizativas, planes estratégicos, y procesos de gestión adaptados a contextos, necesidades y recursos diversos (CG4, CE2, CE5). |
RA05 | Aplica criterios de calidad, sostenibilidad y viabilidad económica a la planificación y gestión de instalaciones, eventos, servicios y entidades deportivas (CE4, CE6, CE9). |
RA06 | Desarrolla habilidades de liderazgo, comunicación y coordinación de equipos en entornos complejos, promoviendo la colaboración profesional y la gestión eficaz de conflictos (CG6, CE3). |
RA07 | Utiliza herramientas tecnológicas y de investigación aplicada para fundamentar decisiones estratégicas basadas en evidencia en el ámbito de la actividad física y el deporte (CG5, CG7, CE8). |
RA08 | Evalúa y mejora espacios e instalaciones deportivas conforme a criterios técnicos, legales, de seguridad y accesibilidad (CE9). |
RA09 | Resuelve problemas complejos, toma decisiones informadas y se adapta a desafíos emergentes mediante el pensamiento crítico, la creatividad y el liderazgo innovador (CG8, CE7, CE10). |
RA10 | Integra el conocimiento científico-técnico, el uso riguroso de fuentes documentales y el aprendizaje autónomo para su desarrollo profesional continuo en el ámbito de la dirección técnica deportiva (CG5, CE8). |
Competencias
Competencias generales
Código | Nombre |
---|---|
CG01 | CG1. Analizar y evaluar de forma critica y argumentada, la información y situaciones complejas, la estructura organizativa del sistema deportivo, así como las características de las diferentes organizaciones de la actividad física y el deporte. |
CG02 | CG2.Conocer y saber aplicar las directrices y competencias de cada uno de los organismos públicos de carácter internacional, nacional, autonómico y local, permitiendo resolver problemas complejos y especializados que requieran el uso de propuestas innovadoras, su desarrollo y evaluación de las políticas públicas, ofreciendo soluciones en contextos amplios, multidisciplinares y en diferentes organizaciones como representantes de la dirección técnica de actividad física y deporte. |
CG03 | CG3. Conocer y actuar bajo la cobertura de los principios éticos y deontológicos necesarios para el correcto ejercicio profesional en la dirección técnica de la actividad física y el deporte, con el compromiso y la responsabilidad social en la toma de decisiones y en la gestión de servicios deportivos. |
CG04 | CG4. Conocer, identificar y saber aplicar de forma fundamentada y científica, los aspectos teóricos y prácticos así como las estrategias de trabajo necesarias para llevar a cabo las funciones propias de la dirección técnica de la actividad física y deporte, atendiendo a la tipología de entidades y servicios deportivos para la mejora de los mismos. |
CG05 | CG5. Seleccionar y utilizar la información documental, la literatura profesional y científica con rigor y actitud de excelencia, calidad y profesionalidad en cada proceso de su desempeño profesional como modelos de responsabilidad y dirección técnica de actividad física y deporte. |
CG06 | CG6. Tener la capacidad para liderar equipos de trabajo, motivar y guiar a otros hacia el logro de objetivos comunes, así como habilidades efectivas de comunicación para interactuar con todos los agentes y profesionales del sector y/o otras partes interesadas, así como la capacidad para tomar decisiones estratégicas en contextos de alta presión y cambio constante. |
CG07 | CG7. Conocer, saber utilizar y aplicar en cada momento, la innovación y tecnología emergente utilizada en la actividad física y el deporte, en cualquier proceso de investigación cuantitativa y cualitativa, así como en contextos propios de la dirección técnica de la actividad física y el deporte. |
CG08 | CG8. Analizar de forma crítica, resolver y saber adaptarse a los desafíos cambiantes y emergentes en el ámbito deportivo, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, adaptación al cambio y liderazgo innovador. |
Competencias específicas
Código | Nombre |
---|---|
CE01 | CE1. Conocer y saber aplicar profundamente el marco legal y profesional de la actividad física y el deporte, leyes y regulaciones, así como las que competen al ámbito del ejercicio profesional. |
CE02 | CE2. Ser capaz de diseñar, implementar y desarrollar la planificación estratégica, la gestión de recursos humanos, el marketing deportivo, la gestión de instalaciones, eventos y servicios deportivos, adaptado a las necesidades y recursos disponibles, además de proyectos innovadores que aporten valor al sector deportivo. |
CE03 | CI3. Conocer y desarrollar dentro de las competencias profesionales, las habilidades de liderazgo, responsabilidad profesional y corporativa de los equipos en el ámbito de la actividad física y el deporte, bajo el paraguas del código deontológico. |
CE04 | CE4. Reconocer, seleccionar y saber aplicar las diferentes fuentes de financiación y contratación de las entidades deportivas públicas y privadas, así como las técnicas de valoración de la viabilidad económica y financiera. |
CE05 | CI5. Ser capaz de dirigir la planificación y gestión estratégica de una entidad deportiva de carácter pública o privada, de un evento o de cualquier servicio ofertado, aplicando los procesos de planificación y gestión de la calidad, para optimizar el rendimiento de los mismos. |
CE06 | CI6. Identificar y ser capaz de planificar la gestión de los posibles riesgos y la seguridad en cualquiera de los servicios y eventos de la dirección técnica. |
CE07 | CI7. Saber identificar, analizar y resolver situaciones y problemas complejos, aplicando los conocimientos teóricos en supuestos prácticos, a través de proyectos y estudios de casos relacionados con la dirección técnica de los servicios de la actividad física y el deporte. |
CE08 | CI8. Ser capaz de utilizar la tecnología necesaria para realizar las investigaciones aplicadas en el ámbito de la actividad física y el deporte, identificando problemas, diseñando estudios, recopilando y analizando datos, y utilizando evidencia para informar y fundamentar la toma de decisiones en la dirección técnica. |
CE09 | CI9. Saber analizar, planificar y evaluar las necesidades y el rendimiento de cada uno de los espacios e instalaciones técnicas, partiendo de las normativas legales, de seguridad y de calidad, aplicando las medidas de conservación y mantenimiento de las mismas. |
CE10 | CI10. Ser capaz de enfrentarse a los desafíos cambiantes y emergentes en el ámbito de la actividad física y el deporte, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, adaptación al cambio y liderazgo innovador, para desempeñar con éxito las funciones de la dirección técnica. |
Actividades formativas
Código | Nombre |
---|---|
AF01 | AF01. Apoyo y seguimiento de los Módulos formativos en el Aula Virtual a través de foros de manera dinámica, interactiva y comunicativa. |
AF02 | AF02. Estudio individual y realización de actividades interactivas. |
AF03 | AF03. Actividades de evaluación por módulo. |
AF04 | AF04. Mesas virtuales de debate e interpretación crítica de un caso. |
Sistemas de evaluación
Código | Nombre |
---|---|
SE01 | SE01: Participación del estudiante: 15%. |
SE02 | SE02. Realización de actividades y tareas: 35%. |
SE03 | SE03. Prueba de seguimiento del módulo: 25%. |
SE04 | SE04. Prueba final: 25% (ordinaria y extraordinaria) |