CE01 | Demostrar la capacidad de elaborar de modo autónomo un trabajo académico original de índole teórico o práctico dirigido por el profesorado de la titulación en el que el estudiante rinda cuentas de las competencias generales y específicas adquiridas a lo largo de la formación. |
CE02 | Defender de forma eficaz ante un tribunal los resultados del trabajo académico de fin de maestría en el ámbito de la traducción o la interpretación de lengua de signos española. |
CE03 | Ser capaz de abordar el análisis de las características gramaticales de una lengua de signos. |
CE04 | Saber detectar las similitudes y las diferencias existentes entre el funcionamiento gramatical de las lenguas orales y el de las lenguas de signos. |
CE05 | Ser capaz de extraer generalizaciones y regularidades a partir de un conjunto de hechos lingüísticos. |
CE06 | Poder proponer un principio o regla para explicar problemas lingüísticos. |
CE07 | Ser capaz de valorar si una propuesta teórica puede explicar o predecir convenientemente un conjunto de hechos en el ámbito del lenguaje. |
CE08 | Ser capaz de comparar propuestas según su validez teórica y empírica. |
CE09 | Ser capaz de argumentar propuestas teóricas a partir de hechos lingüísticos. |
CE10 | Ser capaz de entender y explicar aspectos específicos de las lenguas de signos y de las comunidades de signantes como parte integral de la diversidad lingüística. |
CE11 | Saber reconocer variantes de contacto entre lenguas de modalidad signada y oral. |
CE12 | Saber reconocer los universales lingüísticos en la gramática de la lengua de signos española. |
CE13 | Ser capaz de identificar los efectos de la modalidad signada sobre la estructura lingüística. |
CE14 | Reconocer los aspectos de la lengua de signos española comunes al funcionamiento de las lenguas. |
CE15 | Ser capaz de explicar los hechos de la lengua de signos española que resultan de la interacción de los diferentes planos limgüísticos. |
CE16 | Ser capaz de determinar las implicaciones comunicativas, lingüísticas, motoras, afectivas, sociales o psicológicas que pueden producir los diferentes tipos de sordera en el desarrollo de la persona. |
CE17 | Identificar hechos culturales, sociales y políticos que permitan entender los discursos signados y las pautas de comunicación avanzada con personas sordas. |
CE18 | Identificar las ayudas técnicas adecuadas para las personas sordas en su vida cotidiana de acuerdo con los tipos de sordera. |
CE19 | Analizar los aspectos culturales y sociales de las comunidades sordas a partir de la identificación de sus costumbres y valores. |
CE20 | Reconocer la variación sociolingüística y el cambio lingüístico como fenómenos inherentes al lenguaje en situaciones comunicativas específicas de la comunidad de personas sordas en contextos definidos y en comunidades bilingües. |
CE21 | Emplear métodos de investigación y herramientas para el análisis de la complejidad de los procesos característicos de la traducción y de la interpretación en lengua de signos. |
CE22 | Conocer los diversos procesos de interpretación desde la perspectiva de diferentes modelos sociolingüísticos. |
CE23 | Ser capaz de expresarse de forma clara sobre un tema específico, de emitir opiniones y de argumentar sobre asuntos de actualidad. |
CE24 | Ser capaz de atender a personas signantes sordas en el uso de los servicios públicos y privados (sanitarios, sociales, jurídicos, etc.), proporcionando descripciones o instrucciones claras y detalladas. |
CE25 | Participar, junto a personas sordas signantes, en eventos rituales propios de la comunidad sorda (celebraciones, oficios religiosos, reuniones, etc.), que se den en el ámbitos público, académico o profesional. |
CE26 | Interactuar con personas sordas signantes, en acontecimientos de la vida cotidiana, intercambiando ideas y opiniones sobre temas de interés común. |
CE27 | Participar en reuniones o grupos de trabajo con personas signantes, en las que se traten temas de la propia especialidad. |
CE28 | Transmitir a personas sordas signantes la información necesaria, concreta o abstracta, para la comprensión y el disfrute de hechos o productos culturales. |
CE29 | Saber identificar las ideas principales de discursos, declaraciones y conferencias en eventos profesionales y académicos de la comunidad sorda, siempre que estén bien estructurados, se signen en un nivel de lengua estándar y a un ritmo normal. |
CE30 | Ser capaz de comunicarse en lengua de signos española en diferentes contextos sociales, profesionales y culturales, mostrando un nivel C productivo y receptivo del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
CE31 | Extraer información de interés para la actividad profesional o académica a partir de grabaciones de textos técnicos signados lingüísticamente complejos referidos a la comunidad sorda y relacionados con la especialidad. |
CE32 | Dominar la interpretación de lengua de signos española de forma directa e inversa y aplicar las técnicas adecuadas a cada situación comunicativa tanto en ámbitos profesionales especializados, como en situaciones rutinarias personales y profesionales, con hablantes nativos y no nativos de edad, sexo, nivel educativo y estatus socioeconómico distintos. |
CE33 | Ser capaz de identificar los componentes que rodean el discurso y que hacen comprensible su contenido, su función y su efecto: contexto, asunto o tema, agente y paciente implicados y producto. |
CE34 | Utilizar con fluidez la lengua de signos española para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos adoptando una actitud respetuosa ante las aportaciones de los otros y atendiendo a las reglas propias del intercambio comunicativo. |
CE35 | Ser capaz de mantener la autonomía de criterio frente a los instrumentos de control social y de poder. |
CE36 | Ser capaz de planificar actividades de interpretación mediante el uso de estrategias que faciliten la elaboración y la anticipación de alternativas de acción, información y revisión del proceso seguido. |
CE37 | Ser capaz de extraer conclusiones con exactitud, claridad y concisión. |
CE38 | Conocer y ser capaz de interpretar textos, creaciones y materiales vinculados a diferentes ámbitos. |
CE39 | Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones y a diferentes niveles de complejidad lingüística y cultural de manera ágil y eficaz. |
CE40 | Ser capaz de elaborar con rigor textos analíticos, ensayos e informes aplicando un método científico de acuerdo con las buenas prácticas investigadoras y profesionales. |
CE41 | Ser capaz de aplicar, para la comprensión de situaciones, procesos, conflictos y problemas propios del mundo actual, métodos de análisis rigurosos y eficaces que permitan enriquecer puntos de vista comunes. |
CE42 | Ser capaz de aplicar al trabajo los conocimientos de una forma profesional. |
CE43 | Ser capaz de reconocer la ideología del texto a partir de un patrón que permita identificar sus elementos. |
CE44 | Ser competente y flexible en lengua de signos en el ejercicio de la interpretación consecutiva o simultánea, tanto en ámbitos profesionales especializados como en situaciones rutinarias personales y profesionales, con signantes nativos y no nativos de edad, sexo, nivel educativo y socioeconómico distintos. |
CE45 | Dominar la recepción y la producción de la lengua de signos, comunicándose de forma eficaz en una amplia variedad de situaciones, con interlocutores de diferentes edades y orígenes, demostrando conocimientos interculturales y teniendo en cuenta las alternativas tecnológicas disponibles. |
CE46 | Mostrar capacidad de trabajo individual y en equipo. |
CE47 | Ser capaz de analizar y reflexionar sobre la lengua identificando y describiendo problemas de traducción de nivel avanzado. |
CE48 | Ser capaz de preparar el servicio de interpretación en función del número de asistentes. |
CE49 | Ser capaz de reconocer con facilidad el tipo de servicio y el contexto. |
CE50 | Ser capaz de tomar decisiones y tener motivación por la calidad. |
CE51 | Ser capaz de aplicar estrategias traslativas coherentes con los distintos modelos teóricos de la traducción y con los diversos encargos de traducción. |
CE52 | Ser capaz de adecuarse con creatividad y eficacia al tipo y al contexto del servicio de interpretación. |
CE53 | Dominar la lengua propia en sus vertientes oral y escrita. |
CE54 | Ser capaz de prever las dificultades que puedan surgir en el desarrollo del servicio de interpretación. |
CE55 | Ser capaz de traducir textos de carácter general de dificultad avanzada. |
CE56 | Dominar la lengua oral y signada. |
CE57 | Ser capaz de seleccionar con antelación las fuentes de documentación y el léxico adecuados al contexto de interpretación. |
CE58 | Ser capaz de aplicar las técnicas de traducción audiovisual y de creación de subtítulos. |
CE59 | Ser capaz de trabajar en equipo favoreciendo la motivación por la calidad. |
CE60 | Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica de manera eficaz. |
CE61 | Ser capaz de comprender la especificidad del texto audiovisual por la interacción de diferentes códigos semióticos. |
CE62 | Desarrollar el espíritu crítico y científico acerca de las barreras de comunicación de las personas con discapacidad sensorial para el desarrollo de una vida normalizada. |
CE63 | Ser capaz de elaborar un glosario terminológico en español y en lengua de signos adecuado a la situación de interpretación. |
CE64 | Ser capaz de manejar las herramientas de subtitulado para personas sordas. |
CE65 | Ser capaz de anticipar potenciales problemas de terminología y de referencias en situaciones concretas de interpretación. |
CE66 | Ser capaz de realizar subtitulado interlingüístico y traducción para doblaje. |
CE67 | Ser capaz de entender, generar y reproducir un discurso oral en la lengua meta adaptando el registro y la terminología a la situación interpretativa específica. |
CE68 | Ser capaz de manejar las herramientas tecnológicas de la accesibilidad, así como los recursos multimedia para la práctica de la traducción audiovisual. |
CE69 | Ser capaz de producir y adaptar un discurso oral y signado aplicando criterios de análisis del discurso. |
CE70 | Ser capaz de mantener al día el conocimiento sobre los ámbitos de especialidad y sobre la actualidad en las lenguas de interpretación. |
CE71 | Ser capaz de adaptarse a las nuevas situaciones. |
CE72 | Ser capaz de comunicarse de forma adecuada y respetuosa con diferentes audiencias (clientes, colaboradores, promotores, agentes sociales, etc.). |
CE73 | Ser capaz de comprender y de satisfacer los intereses, las necesidades y las preocupaciones de las personas y de las organizaciones con las que ha de trabajar. |
CE74 | Ser capaz de aplicar las habilidades de discriminación y de memoria visual necesarias para una correcta percepción e interpretación de la lengua de signos. |
CE75 | Ser capaz de ejercer la interpretación en diferentes audiencias aplicando los protocolos adecuados. |
CE76 | Ser capaz de comprender y de comunicar mediante la expresión facial distintas situaciones, mensajes y estados de ánimo. |
CE77 | Ser capaz de tomar decisiones con compromiso ético y con motivación por la calidad. |
CE78 | Conocer los perfiles profesionales más demandados en el ámbito de la traducción y de la interpretación. |
CE79 | Poder comprender y emplear correctamente las expresiones faciales correspondientes a distintos mensajes. |
CE80 | Ser capaz de extraer conclusiones sobre las circunstancias sociales y legales que condicionan el desempeño de la profesión. |
CE81 | Conocer los procedimientos administrativos y contables básicos necesarios para el desempeño de la profesión. |
CE82 | Comprender y expresar con precisión y claridad situaciones y estados de ánimo a través del empleo del propio cuerpo. |
CE83 | Respetar y defender la ética profesional. |
CE84 | Ser capaz de manejar el espacio como recurso expresivo para lograr la comunicación efectiva en la lengua de signos española y su interpretación. |
CE85 | Ser capaz de comunicarse en lengua de signos española en diferentes contextos sociales, profesionales y culturales, mostrando un nivel B2 productivo y receptivo del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
CE86 | Ser capaz de aplicar los conocimientos conseguidos en el desarrollo de su trabajo. |
CE87 | Ser capaz de analizar la información consultando las fuentes documentales necesarias y en todo tipo de soportes. |
CE88 | Ser capaz de investigar y plantear nuevos escenarios formativos para la profesión del intérprete de lengua de signos. |
CE89 | Mostrar una actitud crítica ante los diferentes enfoques, teorías y ámbitos propios del Intérprete de lengua de signos. |
CE90 | Ser capaz de resolver problemas y de seleccionar estrategias, valorando las repercusiones posteriores. |
CE91 | Ser capaz de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas de interés social, científico o ético. |
CE92 | Ser capaz de documentarse, de planificarse y de gestionar proyectos. |
CE93 | Ser capaz de gestionar la información y de llegar a un razonamiento crítico a través del aprendizaje autónomo. |
CE94 | Ser capaz de gestionar la documentación y de utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a su ámbito de conocimiento. |
CE95 | Ser capaz de aplicar las capacidades y los conocimientos adquiridos en contextos profesionales variados. |
CE96 | Ser capaz de negociar, de solucionar problemas y de tomar decisiones. |
CE97 | Ser capaz de identificar y de emplear las soluciones comunicativas y los recursos lingüísticos adecuados a cada situación. |
CE98 | Aplicar el razonamiento crítico en el estudio y el análisis de un determinado tema. |
CE99 | Ser capaz de detectar y de corregir lo que no se atenga a los criterios de corrección y de adecuación de la lengua. |
CE100 | Ser capaz de participar en el proceso de aprendizaje, de interiorizarlo y de afrontarlo, así como de aplicarlo a situaciones y contextos diversos. |
CE101 | Conocer las características del discurso escrito, oral y signado y los diversos tipos textuales. |