CE01 | Analizar el panorama general de la catalogación en su concepto más amplio, desde las bases teóricas hasta conceptos más prácticos. |
CE02 | Conocer y aplicar la estructura y lógica del análisis documental, sabiendo situar y comprender la relación entre las diferentes reglas, la catalogación, la clasificación e indización, los registros de autoridad y la codificación. |
CE03 | Analizar las acciones relativas a cualquier obra objeto de propiedad intelectual en relación con el contexto histórico, político, económico y filosófico. |
CE04 | Conocer y evaluar las implicaciones de las posibilidades de uso de una obra desde las diferentes perspectivas del autor, autora o titular de derechos y del usuario o usuaria, incluyendo obras realizadas mediante inteligencia artificial |
CE05 | Interpretar y valorar el alcance de los derechos morales y de los derechos económicos que operan sobre una obra. Reconocer los elementos integrantes de los derechos económicos. |
CE06 | Diferenciar entre los derechos de explotación y los derechos patrimoniales y comprender la relación entre los derechos patrimoniales y los límites de los derechos. |
CE07 | Conocer el precio por el uso de una obra, bien en concepto de pago por derechos de explotación, bien en concepto de derecho de remuneración. |
CE08 | Capacidad de licenciar una obra propia, conocer los usos posibles gratuitos y de pago de una obra ajena y, en caso de necesidad del uso de una obra, disponer de criterios para procedimientos de búsqueda. |
CE09 | Analizar las posturas en relación a las funciones y actividades llevadas a cabo por las entidades de gestión y otras organizaciones gestoras de derechos de la propiedad intelectual en cuanto a su relación con las universidades, bibliotecas, museos y centros |
CE10 | Acceder y buscar información de manera eficiente y efectiva utilizando una variedad de herramientas y fuentes de información. |
CE11 | Evaluar de forma crítica la confiabilidad de las fuentes. |
CE12 | Filtrar, gestionar y organizar la información de una amplia variedad de fuentes para su uso. |
CE13 | Analizar los problemas éticos relacionados con el acceso y uso de la información. |
CE14 | Citar para evitar el plagio y asegurar un uso ético y legal de la información |
CE15 | Difundir y comunicar información de manera segura, incluida la gestión de la identidad digital y el manejo de redes para el aprendizaje y la investigación. |
CE16 | Analizar de forma crítica y centrada en la persona usuaria los requisitos de información de una organización y proponer estrategias de organización y diseño de un sitio web. |
CE17 | Analizar la utilidad, usabilidad, experiencia visual y contenido de un sitio web, identificando oportunidades de mejora de la experiencia de usuario/a. |
CE18 | Conocer las técnicas de planificación y gestión de proyectos, aplicándolas al diseño y ejecución de proyectos culturales en el ámbito bibliotecario. |
CE19 | Comprender las técnicas básicas de evaluación y análisis de resultados, aplicándolas a la evaluación continua y evaluación final de proyectos culturales diseñados para bibliotecas. |
CE20 | Gestionar los procedimientos de producción y actividades culturales en el ámbito bibliotecario. |
CE21 | Aplicar técnicas, contenidos y canales en la práctica de la comunicación de proyectos culturales. |
CE22 | Conocer las técnicas, soportes y equipamiento necesario para la digitalización documental. |
CE23 | Participar activamente en proyectos de digitalización, resolviendo problemas y gestionando la adaptación a cada caso. |
CE24 | Capturar y gestionar documentación nativa digital. |
CE25 | Valorar los entornos informáticos necesarios para administrar proyectos de digitalización y para la difusión de sus resultados a través de repositorios. |
CE26 | Integrar los resultados y productos generados en proyectos digitales, favoreciendo la cooperación externa. |
CE27 | Desarrollar estrategias eficaces para la difusión de patrimonio, tanto textual como audiovisual, así como de la documentación que recoge resultados de investigación. |
CE28 | Identificar las estrategias y medios necesarios para la preservación digital. |
CE29 | Comprender los principios y conceptos básicos vinculados al marketing digital y al uso del social media en el entorno profesional. |
CE30 | Conocer las principales estrategias, canales y herramientas vinculados al uso del social media en el entorno profesional. |
CE31 | Elaborar una guía de uso de plataformas digitales de contenido y social media |
CE32 | Diseñar e implementar un proyecto de monitorización. |
CE33 | Evaluar en social media y comprender los criterios de elección de los indicadores más adecuados. |
CE34 | Conocer los elementos que constituyen los productos y servicios bibliotecarios. |
CE35 | Gestionar de forma integral los nuevos lanzamientos de servicios y productos bibliotecarios. |
CE36 | Evaluar permanentemente los productos y servicios bibliotecarios. |
CE37 | Interactuar con las personas usuarias |
CE38 | Publicitar productos y servicios bibliotecarios. |
CE39 | Aprender a desarrollar una visión integral y sistemática de la gestión de la calidad total en las unidades de información |
CE40 | Identificar los puntos fuertes y débiles de una organización |
CE41 | Emplear criterios e indicadores para la evaluación cuantitativa y cualitativa |
CE42 | Conocer las herramientas para el diagnóstico de la calidad en los servicios y la autoevaluación y la certificación de las organizaciones |
CE43 | Analizar e interpretar las necesidades y expectativas de las personas usuarias |
CE44 | Interpretar los resultados de una evaluación y plantear soluciones para mejorar la calidad |
CE45 | Aprender a generar el cambio en una organización |
CE46 | Conocer y valorar la integración de la IA en las bibliotecas |
CE47 | Conocer y proponer nuevos espacios transformadores para la ciudadanía |
CE48 | Conocer las especificidades de los productos y servicios bibliotecarios de las bibliotecas universitarias |
CE49 | Conocer las funciones de una guía de uso de plataformas digitales de contenido y social media |