Este Título aporta una formación especializada para la comprensión, diseño y desarrollo de una renovada visión de la gobernanza local en la que se instituya adecuadamente el papel de agentes y actores de la sociedad civil. Para ello, se profundiza en los elementos innovadores la gobernanza, haciendo énfasis en la implicación ciudadana,
... [+ Seguir
leyendo]
Este Título aporta una formación especializada para la comprensión, diseño y desarrollo de una renovada visión de la gobernanza local en la que se instituya adecuadamente el papel de agentes y actores de la sociedad civil. Para ello, se profundiza en los elementos innovadores la gobernanza, haciendo énfasis en la implicación ciudadana, la visión del gobierno abierto con los componentes de la transparencia, la participación ciudadana, y la visión del gobierno abierto con los componentes de la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración entre la institución y la ciudadanía.
La acción académica pretende profundizar sobre las necesidades, oportunidades y retos para construir una política social que mejore la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de las decisiones públicas que afectan a las comunidades locales, a través de una acción de gobierno participativa y colaborativa, permitiendo desde la innovación social a nuevos procesos, productos y servicios, potenciar la gestión del conocimiento y la inteligencia colectiva, creando condiciones para el desarrollo de una sociedad activa y empoderada, en pro de una mayor profundización de la democracia, fortaleciendo la transperancia, la participación y la colaboración.
Este paradigma político exige de una profunda revisión y adecuación de las instituciones, así como una forma activa y corresponsable de entender la ciudadanía. Este énfasis en la manera de entender la gobernanza exige un conocimiento y capacitación colectiva de los decisores públicos, funcionarios, profesionales y ciudadanía en general que haga posible asegurar el gobierno abierto.
El programa formativo aporta instrumentos de análisis, diseño e implementación de las políticas públicas para desarrollar iniciativas, proyectos, programas y planes que se basen en procesos participativos, propiciando dinámicas de trabajo conjunto entre ciudadanía, recursos técnicos profesionales, responsables políticos y sociales que, entendiendo la política como bien común, se nutran de diferentes herramientas, como el enfoque aportado por el gobierno abierto, metodologías participativas, o gestión positiva de conflictos, entre otros.
Al interés de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en abrir este campo creciente de formación académica, se une el interés estratégico del Cabildo de Gran Canaria, que tiene en su programa hacer de esta institución un gobierno abierto con el protagonismo ciudadano.
La consolidación de la Dirección General de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria significa la materialización de esta nueva política pública insular que contribuye activamente a promover las condiciones para incorporar en la acción de gobierno este nuevo paradigma de gobierno abierto. Para ello, se considera estratégica la formación de profesionales que apuesten y contribuyan a impulsar adecuadamente iniciativas que asienten una nueva cultura de la participación en las políticas públicas y de la innovación democrática en la acción públiica.
La acción formativa está dirigida a unos perfiles muy diversos: decisores políticos, responsables y técnicos de las administraciones profesionales del tercer sector, profesionales de empresas de consultoría en políticas sociales, estudiantes o ciudadanos/as altamente implicados en el diseño y desarrollo de las políticas públicas.
El planteamiento pedagógico pondrá en juego toda la experiencia y conocimiento acumulados por el alumnado en las materias relacionadas con los contenidos del Título, lo que se combinará con las aportaciones de docentes con conocimientos y experiencias acreditadas en las materias que impartan, todo ello a partir del conocimiento, análisis y dinámicas participativas sobre casos prácticos. La metodología del Título pondrá especial énfasis en la experimentación y práctica que el alumnado lleve a cabo en las entidades (ayuntamientos, Cabildo, asociaciones, colectivos sociales, Universidad).
Entre los contenidos principales que se desarrollarán destacan: marcos teóricos desde los que se plantean el desarrollo de estrategias de Gobernanza y Participación Ciudadana; conocimiento básico de las administraciones locales y su funcionamiento; mecanismos de participación ciudadana; enfoques, estrategias, técnicas y herramientas participativas; gestión del conocimiento y pensamiento estratégico; gestión de conflictos; procesos, vías y recursos para potenciar el empoderamiento y la participación de la ciudadanía en el gobierno abierto; desarrollo de las TICs aplicadas a la nueva gobernanza; elementos claves para la organización y el fortalecimiento local; claves para la facilitación, asesoría y consultoría en el diseño, desarrollo, evaluación y sistematización de políticas públicas de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana.
A buen seguro, este Título dará respuesta a una necesidad formativa real y necesaria, dado el enorme auge que la gobernanza, la innovación democrática y la participación ciudadana están adquiriendo de los gobiernos locales.
[- Mostrar menos]