
Experto Universitario en Tecnología y Reparación de Unidades Offshore
Dirigido a
Profesionales de los astilleros de la
reparación naval y la industria auxiliar.
También profesionales del sector
marítimo que trabajen en los puertos y
navieras, que quieran conocer en
profundidad la actividad de la
reparación naval, tanto de buques como
de unidades offshore, en su parte
técnica y de gestión. Graduados en
Ingeniería e Ingenieros Técnicos que
quieran desarrollar su carrera
profesional en el ámbito de la reparación.
Requisitos de acceso y admisión de estudiantes
Los estudiantes deberán estar en posesión de títulos universitarios oficiales en la actual o de anteriores regulaciones. Y deberán presentar:
- El formulario de solicitud de admisión a Títulos Propios debidamente cumplimentado.
- DNI o pasaporte
- Fotocopia del titulo o resguardo de abono de las ... [+ Seguir leyendo]
Justificación
El posicionamiento estratégico de las Islas Canarias ha motivado que, de un
tiempo a esta parte, Canarias esté liderando la expansión de la industria de
reparación naval en el oeste de África y el Atlántico central, especialmente en
unidades offshore.
El Puerto de la Luz, se encuentra entre los principales puertos de Espa&nti
... [+ Seguir
leyendo]
Asignaturas
Código | Asignatura | Microcredencial | Tipo | Curso Impartición | Periodo | ECTS | Horas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
AS13 | Tipos de Buques y Artefactos Al Servicio de la Industria Offshore, Su Operativa y Contratación | No | Obligatoria | 1 | Anual | 3.7 | 92.5 |
AS14 | Operativa y Contratación de la Industria Offshore | No | Obligatoria | 1 | Anual | 4.7 | 117.5 |
AS15 | Proceso de Varada en Las Unidades Offshore | No | Obligatoria | 1 | Anual | 2.4 | 60 |
AS16 | Inspección Offshore | No | Obligatoria | 1 | Anual | 4.2 | 105 |
Profesorado
Apellidos y nombre | Entidad |
---|---|
Bosqued Carranque, Joaquín Andrés | Astican |
De Manuel López, Francisco | Repsol |
Merino Domínguez, Santiago | Repsol |
Moreu Muniaiz, Manuel | Seaplace |
Resultados de aprendizaje
Competencias
Competencias generales
Código | Nombre |
---|---|
CG01 | Entender la importancia de la industria marítima para el sector de la reparación naval y la industria offshore. |
CG02 | Conocer la tecnología naval, así como las especificaciones técnicas del buque. |
CG03 | Conocer y entender la importancia del Project Management en la reparación naval. |
CG04 | Estudiar y analizar los contratos en la reparación naval, sus implicaciones legales y económicas para el reparador y el cliente. |
CG05 | Adquirir un profundo conocimiento del proceso de la reparación naval en sus diferentes fases y perspectivas, tanto de buques como de unidades offshore. |
CG06 | Entender el mercado offshore a través del estudio de los buques y unidades, así como su operativa y contratación. |
CG07 | Conocer el proceso de varada en unidades offshore, así como las situaciones especiales en dique. |
CG08 | Analizar el proceso de inspección offshore. |
Competencias específicas
Código | Nombre |
---|---|
CE66 | Conocer las distintas unidades offshore fijas y flotantes existentes en el mercado offshore. |
CE67 | Estudiar los diferentes tipos de buques de apoyo a plataformas petrolíferas y sus funciones. |
CE68 | Estudiar los mercados de fletes offshore conociendo las tendencias, oportunidades y variaciones geo-temporales que pueden tener. |
CE69 | Analizar los diferentes tipos de tenders y la realización de estrategias de contratación. |
CE70 | Conocer los procesos de compras del mercado offshore, así como su evaluación técnica, comercial, alcance del servicio y propuestas de adjudicación. |
CE71 | Estudiar los procesos de negociación de contratos. |
CE72 | Detallar los hitos importantes en el seguimiento del servicio. |
CE73 | Conocer los aspectos a tener en cuenta en el proceso de contratación entre los cuales se incluyen los impuestos, seguros y vetting. |
CE74 | Conocer y analizar las principales cláusulas comerciales y legales de contratación, así como la negociación. |
CE75 | Estudiar los distintos tipos de contratos y negociación según el servicio que se vaya a proporcionar. |
CE76 | Analizar y estudiar casos prácticos de la operativa y contratación offshore. |
CE77 | Conocer y analizar la preparación previa requerida en el proceso de varada. |
CE78 | Conocer los procedimientos necesarios a poner en marcha en el proceso de reparación en materia de salud y seguridad, así como los accesos al trabajo. |
CE79 | Estudiar y analizar con detalle los trabajos que requiera la varada. |
CE80 | Estudiar las diferentes situaciones especiales que se puedan dar y conocer las soluciones que ofrece el proceso de varada. |
CE81 | Conocer la importancia del Marine Assurance en las unidades offshore, así como los sistemas de vetting de la industria Marítima y las diferencias entre la inspección del Estado Rector de Puerto, la Clase y el Vetting. |
CE82 | Estudiar los diferentes estándares de Inspección y sistemas de inspección en upstream. |
CE83 | Analizar los principales elementos del Programa OCIMF-OVID. |
CE84 | Comparar el Programa y elementos principales de OCIMF-OVID y el OCIMF-SIRE. |
CE85 | Conocer los elementos que deben ser evaluados en las inspecciones Vetting, así como estudiar las evaluaciones del buque, de la tripulación y del Operador/Armador. |
CE86 | Conocer los procedimientos tanto de inspección física como evaluación del expertise, control de acuerdos de confidencialidad y compliance, procesos de validación, findings y publicación de las inspecciones. |
Actividades formativas
Código | Nombre |
---|---|
AF13 | Un test de autoevaluación, un trabajo individual. |
AF14 | Un test de autoevaluación y un caso práctico. |
AF15 | Un test de autoevaluación. |
AF16 | Un test de autoevaluación y un trabajo individual. |
Sistemas de evaluación
Código | Nombre |
---|---|
SE01 | Trabajo individual |
SE02 | Examen |