
Experto Universitario en el Proceso de Reparación y Varada
Dirigido a
Profesionales de los astilleros de la
reparación naval y la industria auxiliar.
También profesionales del sector
marítimo que trabajen en los puertos y
navieras, que quieran conocer en
profundidad la actividad de la
reparación naval, tanto de buques como
de unidades offshore, en su parte
técnica y de gestión. Graduados en
Ingeniería e Ingenieros Técnicos que
quieran desarrollar su carrera
profesional en el ámbito de la reparación.
Requisitos de acceso y admisión de estudiantes
Los estudiantes deberán estar en posesión de títulos universitarios oficiales en la actual o de anteriores regulaciones. Y deberán presentar:
- El formulario de solicitud de admisión a Títulos Propios debidamente cumplimentado.
- DNI o pasaporte
- Fotocopia del titulo o resguardo de abono de las ... [+ Seguir leyendo]
Justificación
El posicionamiento estratégico de las Islas Canarias ha motivado que, de un
tiempo a esta parte, Canarias esté liderando la expansión de la industria de
reparación naval en el oeste de África y el Atlántico central, especialmente en
unidades offshore.
El Puerto de la Luz, se encuentra entre los principales puertos de Espa&nti
... [+ Seguir
leyendo]
Asignaturas
Código | Asignatura | Microcredencial | Tipo | Curso Impartición | Periodo | ECTS | Horas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
AS08 | Inspección y Reparación de Casco y Máquinas | No | Obligatoria | 1 | Anual | 3.0 | 75 |
AS09 | Proceso de Varada | No | Obligatoria | 1 | Anual | 6.0 | 150 |
AS10 | Situaciones Especiales en Dique | No | Obligatoria | 1 | Anual | 2.0 | 50 |
AS11 | Entrada y Estancia En dique | No | Obligatoria | 1 | Anual | 2.0 | 50 |
AS12 | Salida de Dique | No | Obligatoria | 1 | Anual | 2.0 | 50 |
Profesorado
Apellidos y nombre | Entidad |
---|---|
Alarcón Prieto, Jesús | VB Comisarios |
Bosqued Carranque, Joaquín Andrés | Astican |
Chawla , Carla | Navantia |
Marijuan Castro, Jorge | Astican |
Resultados de aprendizaje
Competencias
Competencias generales
Código | Nombre |
---|---|
CG01 | Entender la importancia de la industria marítima para el sector de la reparación naval y la industria offshore. |
CG02 | Conocer la tecnología naval, así como las especificaciones técnicas del buque. |
CG03 | Conocer y entender la importancia del Project Management en la reparación naval. |
CG04 | Estudiar y analizar los contratos en la reparación naval, sus implicaciones legales y económicas para el reparador y el cliente. |
CG05 | Adquirir un profundo conocimiento del proceso de la reparación naval en sus diferentes fases y perspectivas, tanto de buques como de unidades offshore. |
CG06 | Entender el mercado offshore a través del estudio de los buques y unidades, así como su operativa y contratación. |
CG07 | Conocer el proceso de varada en unidades offshore, así como las situaciones especiales en dique. |
CG08 | Analizar el proceso de inspección offshore. |
Competencias específicas
Código | Nombre |
---|---|
CE38 | Conocer la importancia de la planificación y programación que requiere una reparación. |
CE39 | Analizar y estudiar los planos de formas, planos de varada del buque para la preparación y todo lo relacionado con dicha maniobra. |
CE40 | Conocer los diferentes tipos de reparaciones a realizar. |
CE41 | Analizar todos y cada uno de los pasos a realizar en el mantenimiento en dique. |
CE42 | Conocer los procedimientos necesarios a poner en marcha en el proceso de reparación en materia de salud y seguridad, así como los accesos al trabajo. |
CE43 | Conocer los procedimientos de preparación para trabajos de soldadura, limpieza, accesos al lugar de trabajo y seguridad laboral a bordo del buque durante la reparación. |
CE44 | Entender los procedimientos de la instalación en materia de Protección Marítima (Código ISPS). |
CE45 | Analizar los procesos de renovación y reparación del acero chorreado y pintado, trabajos de mantenimiento y reparación de maquinaria, así como en hélice, timón, eje de cola y bocina. |
CE46 | Conocer los procedimientos que se llevan a cabo para la preparación del dique y coordinación con la entrada del buque. |
CE47 | Entender los procesos de preparación del buque como limpieza del casco, inspección física de la obra viva, preparación de personal y equipos de trabajo. |
CE48 | Analizar las condiciones especiales que se pueden dar en la varada. |
CE49 | Conocer los procesos de toma de espesores del casco, abolladuras y cálculos de resistencia estructural. |
CE50 | Estudiar la lista de comprobaciones que se llevan a cabo en el proceso de varada. |
CE51 | Conocer y estudiar las diferentes soluciones que serán requeridas en situaciones especiales en los buques. |
CE52 | Analizar la coordinación necesaria para la utilización múltiple del dique. |
CE53 | Estudiar las condiciones que se pueden llegar a dar de pesos extremos en la varada. |
CE54 | Estudiar las situaciones en las que el buque esté dañado. |
CE55 | Conocer las responsabilidades a la hora de la entrada y estancia en dique. |
CE56 | Entender los procedimientos de la instalación en materia de Protección Marítima (Código ISPS). |
CE57 | Estudiar los procedimientos de prevención de riesgos laborales durante los trabajos a bordo. |
CE58 | Analizar los trabajos de coordinación de los trabajos en dique. |
CE59 | Entender la importancia del control de pesos. |
CE60 | Analizar la tarificación de estancia del buque en dique y su aplicación. |
CE61 | Conocer la importancia del control de pesos en la salida de dique. |
CE62 | Estudiar y entender el proceso de Check List previo a la salida de dique. |
CE63 | Analizar el lastrado y cálculo de la flotación del buque antes de la salida. |
CE64 | Estudiar los procedimientos para efectuar la salida del buque de dique. |
CE65 | Analizar cómo efectuar el deslastrado y la inspección del dique flotante. |
Actividades formativas
Código | Nombre |
---|---|
AF08 | Un test de autoevaluación y un trabajo individual. |
AF09 | Un test de autoevaluación y un trabajo individual. |
AF10 | Un test de autoevaluación y un caso práctico. |
AF11 | Un test de autoevaluación y un trabajo individual. |
AF12 | Un test de autoevaluación. |
Sistemas de evaluación
Código | Nombre |
---|---|
SE01 | Trabajo individual |
SE02 | Examen |
SE03 | Resolución caso práctico |