CE01 | Analizar las características, agentes y organismos de la industria marítima. |
CE02 | Conocer los agentes, mercados marítimos, los tráficos y tipos de buques, así como los convenios internacionales marítimos que regulan el transporte marítimo. |
CE03 | Conocer el funcionamiento de construcción naval y los astilleros de síntesis. |
CE04 | Analizar la situación actual del mercado de construcción naval, análisis de la competencia, clientes, producto. |
CE05 | Entender las diferencias y sinergias entre la construcción naval y la reparación. |
CE06 | Definir y comprender el ciclo industrial de la construcción naval. |
CE07 | Conocer las instalaciones del astillero, así como el equipo humano y las subcontrataciones. |
CE08 | Entender los riesgos potenciales que existen en el astillero y la importancia de la seguridad y prevención de riesgos laborales en la instalación. |
CE09 | Analizar la situación actual del mercado de reparación naval, el nivel técnico y tecnológico del personal y equipos. |
CE10 | Entender la importancia de la ubicación del astillero de reparación, así como de las conexiones y condiciones climatológicas. |
CE11 | Definir y comprender la organización de un centro de reparación naval, así como sus instalaciones. |
CE12 | Conocer la gestión de los recursos humanos del astillero de reparación tanto del personal propio como de la subcontratación. |
CE13 | Entender la actividad de las transformaciones y reconversiones en el astillero de reparación naval. |
CE14 | Conocer el marco jurídico de la construcción y reparación naval. |
CE15 | Estudiar los formularios tipo que se generan en nuevas construcciones. |
CE16 | Analizar y entender el contrato marco de la reparación naval. Contratos BIMCO. |
CE17 | Conocer la creación y definición de los contratos marco de la transformación de buques, estudiando las obligaciones de las partes. |
CE18 | Entender los diferentes casos especiales en el contrato de reparación naval. |
CE19 | Comprender el derecho de retención del constructor y reparador naval es sus diferentes situaciones. |
CE20 | Desglosar y analizar las distintas alternativas en la resolución de controversias, arbitrajes, conciliación y mediación. |
CE21 | Conocer el seguro de reparador naval. |
CE22 | Entender la importancia de conocer las características del buque de cara a las especificaciones del mismo. |
CE23 | Estudiar y analizar en qué consiste la especificación técnica del buque. |
CE24 | Analizar los sistemas de maquinaria propulsora. |
CE25 | Conocer los sistemas de sentinas, lastre y contraincendios del buque y sistemas eléctricos. |
CE26 | Detallar los equipos de radio y navegación, equipos para manipulación de la carga, equipos de amarre y fondeo, y equipos para la tripulación. |
CE27 | Conocer los diferentes conceptos englobados en la Teoría del Buque: flotabilidad, estabilidad estática y dinámica, transversal y longitudinal, efectos de movimiento y distribución de pesos, hidrostática e hidrodinámica, resistencia y propulsión y compartimentado ante inundaciones y varada. |
CE28 | Analizar los tipos de buques y estudiar las tecnologías aplicadas para su construcción, materiales, resistencia estructural, esfuerzos y vibraciones. |
CE29 | Estudiar la inspección y certificación de buques. |
CE30 | Detallar los tipos de mantenimiento del buque sus inspecciones y las principales instalaciones donde se efectúan. |
CE31 | Conocer las fases del proyecto, sus hitos, certificaciones y el cargo de Project Manager. |
CE32 | Estudiar la planificación y ejecución de un proyecto. |
CE33 | Analizar el presupuesto y producción del proyecto basado en el control de costes. |
CE34 | Comprender la gestión de riesgos, así como la gestión de calidad y de conflictos. |
CE35 | Aprender a realizar el seguimiento de un proyecto y presentación de informes. |
CE36 | Analizar y efectuar el control de cambios y la gestión de los desvíos sobre el presupuesto inicial. |
CE37 | Conocer, entender y gestionar la documentación del proyecto. |
CE38 | Conocer la importancia de la planificación y programación que requiere una reparación. |
CE39 | Analizar y estudiar los planos de formas, planos de varada del buque para la preparación y todo lo relacionado con dicha maniobra. |
CE40 | Conocer los diferentes tipos de reparaciones a realizar. |
CE41 | Analizar todos y cada uno de los pasos a realizar en el mantenimiento en dique. |
CE42 | Conocer los procedimientos necesarios a poner en marcha en el proceso de reparación en materia de salud y seguridad, así como los accesos al trabajo. |
CE43 | Conocer los procedimientos de preparación para trabajos de soldadura, limpieza, accesos al lugar de trabajo y seguridad laboral a bordo del buque durante la reparación. |
CE44 | Entender los procedimientos de la instalación en materia de Protección Marítima (Código ISPS). |
CE45 | Analizar los procesos de renovación y reparación del acero chorreado y pintado, trabajos de mantenimiento y reparación de maquinaria, así como en hélice, timón, eje de cola y bocina. |
CE46 | Conocer los procedimientos que se llevan a cabo para la preparación del dique y coordinación con la entrada del buque. |
CE47 | Entender los procesos de preparación del buque como limpieza del casco, inspección física de la obra viva, preparación de personal y equipos de trabajo. |
CE48 | Analizar las condiciones especiales que se pueden dar en la varada. |
CE49 | Conocer los procesos de toma de espesores del casco, abolladuras y cálculos de resistencia estructural. |
CE50 | Estudiar la lista de comprobaciones que se llevan a cabo en el proceso de varada. |
CE51 | Conocer y estudiar las diferentes soluciones que serán requeridas en situaciones especiales en los buques. |
CE52 | Analizar la coordinación necesaria para la utilización múltiple del dique. |
CE53 | Estudiar las condiciones que se pueden llegar a dar de pesos extremos en la varada. |
CE54 | Estudiar las situaciones en las que el buque esté dañado. |
CE55 | Conocer las responsabilidades a la hora de la entrada y estancia en dique. |
CE56 | Entender los procedimientos de la instalación en materia de Protección Marítima (Código ISPS). |
CE57 | Estudiar los procedimientos de prevención de riesgos laborales durante los trabajos a bordo. |
CE58 | Analizar los trabajos de coordinación de los trabajos en dique. |
CE59 | Entender la importancia del control de pesos. |
CE60 | Analizar la tarificación de estancia del buque en dique y su aplicación. |
CE61 | Conocer la importancia del control de pesos en la salida de dique. |
CE62 | Estudiar y entender el proceso de Check List previo a la salida de dique. |
CE63 | Analizar el lastrado y cálculo de la flotación del buque antes de la salida. |
CE64 | Estudiar los procedimientos para efectuar la salida del buque de dique. |
CE65 | Analizar cómo efectuar el deslastrado y la inspección del dique flotante. |
CE66 | Conocer las distintas unidades offshore fijas y flotantes existentes en el mercado offshore. |
CE67 | Estudiar los diferentes tipos de buques de apoyo a plataformas petrolíferas y sus funciones. |
CE68 | Estudiar los mercados de fletes offshore conociendo las tendencias, oportunidades y variaciones geo-temporales que pueden tener. |
CE69 | Analizar los diferentes tipos de tenders y la realización de estrategias de contratación. |
CE70 | Conocer los procesos de compras del mercado offshore, así como su evaluación técnica, comercial, alcance del servicio y propuestas de adjudicación. |
CE71 | Estudiar los procesos de negociación de contratos. |
CE72 | Detallar los hitos importantes en el seguimiento del servicio. |
CE73 | Conocer los aspectos a tener en cuenta en el proceso de contratación entre los cuales se incluyen los impuestos, seguros y vetting. |
CE74 | Conocer y analizar las principales cláusulas comerciales y legales de contratación, así como la negociación. |
CE75 | Estudiar los distintos tipos de contratos y negociación según el servicio que se vaya a proporcionar. |
CE76 | Analizar y estudiar casos prácticos de la operativa y contratación offshore. |
CE77 | Conocer y analizar la preparación previa requerida en el proceso de varada. |
CE78 | Conocer los procedimientos necesarios a poner en marcha en el proceso de reparación en materia de salud y seguridad, así como los accesos al trabajo. |
CE79 | Estudiar y analizar con detalle los trabajos que requiera la varada. |
CE80 | Estudiar las diferentes situaciones especiales que se puedan dar y conocer las soluciones que ofrece el proceso de varada. |
CE81 | Conocer la importancia del Marine Assurance en las unidades offshore, así como los sistemas de vetting de la industria Marítima y las diferencias entre la inspección del Estado Rector de Puerto, la Clase y el Vetting. |
CE82 | Estudiar los diferentes estándares de Inspección y sistemas de inspección en upstream. |
CE83 | Analizar los principales elementos del Programa OCIMF-OVID. |
CE84 | Comparar el Programa y elementos principales de OCIMF-OVID y el OCIMF-SIRE. |
CE85 | Conocer los elementos que deben ser evaluados en las inspecciones Vetting, así como estudiar las evaluaciones del buque, de la tripulación y del Operador/Armador. |
CE86 | Conocer los procedimientos tanto de inspección física como evaluación del expertise, control de acuerdos de confidencialidad y compliance, procesos de validación, findings y publicación de las inspecciones. |