
Experto en Economía Circular en Territorios Aislados
Dirigido a
Docentes, investigadores, profesionales y gestores públicos, emprendedores, doctorandos, etc. Destinado a personas con titulación universitaria en el ámbito de la triple helice: social, ambiental y económica. Por lo que pueden ser, entre otras, titulaciones de economía, administración y dirección de empresas, ingenierías, ciencias del mar, ciencias ambientales, biología, etc, con prioridad a las titulaciones impartidas en la ULPGC.
Requisitos de acceso y admisión de estudiantes
Se exigirá titulación universitaria. Para el presente título de experto tendrán preferencias personas con titulación universitaria en el ámbito de la triple helice: social, ambiental y económica. Por lo que pueden ser, entre otras, titulaciones de economía, administración y dirección de empresas, ingeniarías, ciencias ... [+ Seguir leyendo]
Justificación
La sociedad moderna se ha desarrollado vinculada a un sistema económico que se basa en el principio tomar-fabricar-tirar alimentado principalmente por combustibles fósiles. Un modelo lineal cuya concepción dominante parte del supuesto de que el crecimiento económico creciente produce una gran cantidad de residuos cuyos impactos ambientales ad ... [+ Seguir leyendo]
Asignaturas
Código | Asignatura | Microcredencial | Tipo | Curso Impartición | Periodo | ECTS | Horas |
---|---|---|---|---|---|---|---|
AS01 | Economía Circular, Cambio Climático en Territorios Aislados | No | Obligatoria | 1 | Segundo semestre | 1.8 | 47 |
AS02 | Marco y Contexto Normativo: Desde Europa Hasta Canarias | No | Obligatoria | 1 | Segundo semestre | 0.9 | 23.5 |
AS03 | Certificaciones en Economía Circular | No | Obligatoria | 1 | Segundo semestre | 0.6 | 16.5 |
AS04 | Energía, Movilidad y Residuos | No | Obligatoria | 1 | Segundo semestre | 1.2 | 31 |
AS05 | Agua y Alimentación | No | Obligatoria | 1 | Segundo semestre | 1.3 | 33.5 |
AS06 | Retos Frente a Distintos Tipos de Residuos | No | Obligatoria | 1 | Segundo semestre | 1.9 | 48.5 |
AS07 | Modelos de Negocios Circulares | No | Obligatoria | 1 | Segundo semestre | 1.4 | 36 |
AS08 | Turismo y Economía Circular | No | Obligatoria | 1 | Segundo semestre | 2.5 | 62.5 |
AS09 | Casos de Éxito/buenas Prácticas en Territorios Aislados | No | Obligatoria | 1 | Segundo semestre | 0.4 | 10 |
AS10 | Trabajo Final | No | Obligatoria | 1 | Segundo semestre | 3.0 | 75 |
Profesorado
Apellidos y nombre | Entidad |
---|---|
Bañeres Escribano, Ignacio | AENOR |
Benítez Vega, Antonio Nizardo (Dr.) | ULPGC |
Bordón Pérez, Pablo Rubén (Dr.) | ULPGC |
Canales Escribano, Raquel | Foretica |
Cruz Izquierdo, Carlota | Ecoembes |
Del Río Gamero, Beatriz | ULPGC |
Díaz Rivero, Carlos | Gobierno de Canarias |
Fellenberg Van Der Molen, Andrés | Green Partner Europe |
García Brink, Raúl | Consejo Insular de la Energía |
García Martín, Luis M. | TBN |
García Pueyo, Adal | Blue Earth Learning & Consulting (BELCO) |
Gómez Pinchetti, Juan Luis (Dr.) | ULPGC |
González González, Aridane (Dr.) | ULPGC |
González Montáñez, David | EWASTE |
González Sálamo, Javier (Dr.) | Universidad de La Laguna |
González Santana, David (Dr.) | Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC |
Haroun Tabraue, Jose Antonio | ICIA |
Hendrickx , Joanne | Travel Without Plastic |
Hernández Castellano, Pedro Manuel (Dr.) | ULPGC |
Iannuzzi , Tiziana | Scuola Superiore Sant'Anna di Pisa |
López Del Pino, Francisco (Dr.) | ULPGC |
Lorenzo Rodríguez, José Juan | Promotour |
Lozano Medina, Alexis (Dr.) | ULPGC |
Marrero Alemán, María Dolores (Dra.) | ULPGC |
Martel , Gilberto | Instituto Tecnológico de Canarias |
Martínez Cabrera, Julia | Sin entidad asociada |
Martín Rodríguez, Gloria (Dra.) | Universidad de La Laguna |
Marzi Gusmerotti, Natalia | Scuola Superiore Sant'Anna |
Mendieta Pino, Carlos Alberto (Dr.) | ULPGC |
Mendoza Grimón, Vanessa Reyes (Dra.) | ULPGC |
Monzón Ramos, Elisa | Cabildo de Gran Canaria |
Monzón Verona, Mario Domingo (Dr.) | ULPGC |
Núñez Quintana, Iñigo | EWASTE |
Ortega Medina, Zaida Cristina (Dra.) | ULPGC |
Padrón Marrero, David (Dr.) | Universidad de La Laguna |
Palacios Díaz, María Del Pino (Dra.) | ULPGC |
Palop Casado, Juan | LPASTUDIO |
Paz Hernández, Rubén (Dr.) | ULPGC |
Pérez Ferreras, Minerva | Atenerva |
Pernalete Cruces, Alberto José | Cordial Hotels and Resorts |
Peñate Suárez, Baltasar (Dr.) | Instituto Tecnológico de Canarias |
Piernavieja Izquierdo, Gonzalo | Instituto Tecnológico de Canarias |
Raya Ramallo, Vanesa (Dra.) | ICIA |
Rivas Antón, Martín | UNINVEST |
Robaina Robaina, Lidia Esther (Dra.) | ULPGC |
Rodríguez Alemán, Juan Ramón | Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria |
Rodríguez Rodríguez, Daniela | Eguesan Energy |
Sacristán Rodríguez, María | Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC |
Santana Quintana, Moisés | EMERGE |
Sorin , Fabrice | FSO Consulting |
Suárez Peralta, Sebastián | Ecogrit |
Yánez Rosales, Pablo | ULPGC |
Resultados de aprendizaje
Competencias
Competencias generales
Código | Nombre |
---|---|
CG01 | Comunicarse de forma adecuada desde el punto de vista técnico con diferentes audiencias utilizando los soportes y vías de comunicación más apropiados (especialmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación) de modo que pueda llegar a comprender los intereses, necesidades y preocupaciones de las personas y organizaciones, así como expresar claramente el sentido de la misión que tiene encomendada y la forma en que puede contribuir, con sus competencias y conocimientos profesionales, a la satisfacción de esos intereses, necesidades y preocupaciones. |
CG02 | Demostrar poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de su formación específica, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CG03 | Cooperar con otras personas y organizaciones en la realización eficaz de funciones y tareas propias de su perfil profesional, desarrollando una actitud reflexiva sobre sus propias competencias y conocimientos profesionales y una actitud comprensiva y empática hacia las competencias y conocimientos de otros profesionales. |
CG04 | Contribuir a la mejora continua de su profesión así como de las organizaciones en las que desarrolla sus prácticas a través de la participación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación. |
CG05 | Participar activamente en la integración de criterios de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático en su desarrollo profesional. |
CG06 | Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CG07 | Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CG08 | Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios |
CG09 | Demostrar la capacidad de exponer un problema y una solución en cualquier ámbito relacionado con la economía circular en Territorios aislados |
Competencias específicas
Código | Nombre |
---|---|
CE01 | Poseer una visión general de la economía circular y su posible aplicación en el ámbito formativo o área profesional en la que se desarrolla. |
CE02 | Desarrollar una especialización desde la perspectiva técnica, empresarial y de gestión pública de los fundamentos de la economía circular. |
CE03 | Conocer los fundamentos y las aplicaciones del ciclo circular potencial de producciones y consumos en territorios insulares y en actividades de diversa índole en estos. |
CE04 | Establecer criterios de selección de tecnologías y metodologías de aplicación de políticas aplicación de economía circular en distintos ámbitos específicos de desarrollo profesional. |
CE05 | Incorporar criterios sobre la capacidad integradora en la economía circular en distintas áreas productivas a especialistas de distintos ámbitos. |
CE06 | Conocer la normativa específica aplicada en materia de certificación. Análisis y necesidades de desarrollo e implementación en los distintos niveles de la economía. |
CE07 | Adquirir la capacidad de determinar indicadores que propicien nuevos sistemas de certificación en los destinos niveles de la economía. |
CE08 | Conocer certificadores y sistemas de certificación implantados y de mayor prestigio. |
CE09 | Determinar certificaciones generales y específicas existentes y por desarrollar en el mercado. Benchmarking y casos de éxito |
CE10 | Sistemas de auditoría par a dimensionar acciones derivadas de la economía circular |
CE11 | Conocer y analizar las EERR utilizadas en Canarias y la estrategia de almacenamiento energético en las islas. |
CE12 | Conocer las principales políticas existentes de fomento de las energías renovables en España y Europa. |
CE13 | Determinar los elementos estratégicos de la energía, la gestión del agua, la gestión de los residuos y los canales agrarios y de alimentación de aplicabilidad de la economía circular en territorios insulares |
CE14 | Analizar elementos existentes y tendencias sobre la eco-innovación, el eco-emprendimiento y el eco-diseño además de los distintos subsectores productivos del sector turismo |
CE15 | Reflexionar sobre la viabilidad empresarial desde el punto de vista económico, financiero y social de iniciativas de economía circular |
CE16 | Acercarse a la realidad de la economia circular en distintos sectores productivos a través de casos concretos y experiencias reales |
Actividades formativas
Código | Nombre |
---|---|
AF01 | Clases expositivas |
AF02 | Lecturas de textos relacionados |
AF03 | Participación en foros presenciales y virtuales. |
AF04 | Realización de prácticas a través del campus virtual |
AF05 | Elaboracion del trabajo de fin de título |
Sistemas de evaluación
Código | Nombre |
---|---|
SE01 | Asistencia a clase |
SE02 | Realización de las actividades presenciales individuales y grupales |
SE03 | Realización de trabajos y foros en el campus virtual |
SE04 | Evaluación global de la asignatura, valorando personalmente y en grupo las competencias adquiridas, la participación en clase y online, el ajuste de las enseñanzas y la metodología. |