Experto Universitario en Gestión Cultural y Coordinación de Universidades Populares.

Experto Universitario
Semipresencial
15
14 de Febrero de 2023 a 28 de Julio de 2023
Facultad de Ciencias de la Educación (presencial, 9,5%) y online (90,5%).
D. Samuel Falcón Pulido
120,00 €
servicios@upcanarias.com
Plazo vencido
Título Propio de Posgrado (MECES 3)

Dirigido a

(1) Profesionales de los Ayuntamientos, con el título de Grado o Licenciado, que tienen responsabilidades en materia de cultura, educación, participación, igualdad, envejecimiento activo, deportes, patrimonio, bienestar social, medio ambiente y coordinación de Universidades Populares.

(2) Graduados y Licenciados en Educación Social, Trabajo Social, así como Graduados y Licenciados en las áreas de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y otros ámbitos afines.

(3) Técnicos municipales que no posean la condición de acceso, que se les acreditará con la certificación de Programa Formativo.

(4) Estudiantes universitarios de 3º y 4º curso de Educación Social y Trabajo Social que, inicialmente se les acreditará con la certificación de Programa Formativo y, una vez que obtengan la titulación de Grado, podrán solicitar el título de Experto Universitario.

Justificación

Los retos que se plantean en el complejo contexto social, económico, político y cultural actual dan paso a la importancia del acceso a la cultura con mayúsculas, a la educación de contenido social y a abrir procesos de participación comunitaria para toda población. En general los municipios, y en particular, Las Universidades Populares han jugado y siguen jugando un papel trascendental en tal fin. Sin embargo, nuevos tiempos reclaman nuevas habilidades y enfoques. 


En la actualidad, el trabajo cultural de los Ayuntamientos y las Universidades Populares trabajan para al desarrollo local de los municipios y la participación ciudadana, utilizando la educación, la capacitación y la cultura como herramientas. Formar a formadores, y especialmente a los directores y coordinadores, se convierte en un objetivo esencial para favorecer que las actuales Universidades Populares puedan cumplir adecuadamente con todos sus retos y objetivos en la actual sociedad de la información. 


La tarea de los Ayuntamientos y de las Universidades Populares resulta encomiable y transcendente en favor de una parte de la sociedad, favoreciendo el acceso a la información y la cultura de las personas más necesitadas de educación, con el fin de fomentar valores, conservar tradiciones y concienciar sobre temas importantes que afectan a su vida cotidiana, como, por ejemplo, el medio ambiente, la salud, la igualdad, los derechos, las obligaciones, etc. Pero, como tales instituciones que promueven el aprendizaje a lo largo de la vida, no limitan la formación continua a contenidos de tipo cultural, sino que van más allá con contenidos de carácter social y laboral, que implican decisiones que afectan a la responsabilidad pública por la formación continua y, con ello, a las políticas municipales. Entre sus diferentes objetivos, cabe destacar la promoción del desarrollo cultural y social en el ámbito regional, insular y local, mediante la participación social y la educación permanente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y sus comunidades. En tal sentido, se desarrollan programas de intervención, globales y específicos, dirigidos tanto a la población en general como a colectivos concretos: jóvenes, mujeres, familias, personas mayores, inmigrantes, personas discapacitadas, etc. 


Tiene sentido, por tanto, afirmar que, en el caso de Canarias, la responsabilidad sobre la función, el sostenimiento y el seguimiento de la Gestión Cultural y de las Universidades Populares constituye el rasgo más visible del compromiso de los Ayuntamientos con la formación continua de los ciudadanos. Compromiso que, no sólo apuesta por una concepción integral de la cultura y la educación, sino que se traduce en unos métodos de formación que facilitan la participación y el compromiso solidario de los ciudadanos. En suma, hablamos de unas ofertas educativas y culturales, que representan un elemento central del municipio, centro de comunicación, socialización e integración, pero sobre todo centro de mediación entre los ciudadanos y el Ayuntamiento, razón por la cual son instituciones muy apreciadas por la población y la opinión pública. 


Tales ofertas educativas y culturales se desarrollan por parte de los Ayuntamientos que, en algunos casos, cuentan con un departamento para la Gestión Cultural, y en otros, con una Universidad Popular. En la actualidad, las Universidades Populares están funcionando en 18 Ayuntamientos de Canarias (de un total de 88 municipios), pero por parte de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) se está trabajando para que, en un plazo razonable, sean todos los municipios de Canarias los que cuenten con una Universidad Popular. 


No obstante, en el contexto de la sociedad actual de la información y la comunicación y de lleno ya en el siglo XXI, nos encontramos con un serio problema: actualmente no existe ningún tipo de formación que garantice que los profesionales de la Gestión Cultural y de las Universidades Populares posean los conocimientos, competencias y habilidades necesarios y específicos para ejercer las funciones pedagógicas, directivas y de coordinación. 


Para responder a ello, este Título nace con la finalidad de proporcionar una formación avanzada, interdisciplinar y especializada que contribuya a la educación permanente y el desarrollo profesional, científico y técnico de los responsables municipales de la Gestión Cultural y los coordinadores de las Universidades Populares. 


Se trata de un Título Propio de Postgrado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de 15 créditos, catalogado como Experto Universitario, que se sitúa en el marco del acuerdo, firmado el 2 de mayo de 2017, entre la ACUP y la ULPGC, contando con el apoyo de la FECAM, con una doble finalidad: por una parte, investigar las Universidades Populares como ofertas de Educación Social; y por otra, profesionalizar a los responsables de la gestión cultural en materias relacionadas con la formación, la difusión cultural, la participación, el desarrollo sostenible, el patrimonio, el deporte, la salud, el medio ambiente y la coordinación de Universidades Populares. 


Teniendo en cuenta el tipo de actividad educativa que realizan municipios (formación a lo largo de la vida, procesos de autoaprendizaje, participación grupal y desarrollo comunitario), se ha pensado en una metodología coherente con esa actividad, que combine la docencia de los profesores con los espacios para el debate, y todo ello sin perjuicio del necesario trabajo autónomo de los participantes. 


Estamos convencidos de que con esta oferta de Titulación se responde a los requerimientos sociales de la ULPGC y se contribuye también a mantener la responsabilidad de los Ayuntamientos por la formación continua, que es y seguirá siendo una tarea pública y municipal con una importante dimensión social.

Contacto

Samuel Falcón Pulido
663799126
samuel.falcon@ulpgc.es

Asignaturas

Código Asignatura Tipo Curso Impartición Periodo ECTS Horas
Código AS01 Asignatura Cultura, Educación de Personas Adultas y Aprendizaje a Lo Largo de la Vida Tipo Obligatoria Curso Impartición 1 Periodo Segundo semestre ECTS 3.4 Horas 85
Código AS02 Asignatura Territorio y Paisaje. el Patrimonio Natural, Cultural e Histórico de los Municipios de Canarias Tipo Obligatoria Curso Impartición 1 Periodo Segundo semestre ECTS 3.4 Horas 85
Código AS03 Asignatura Política Cultural Municipal, Gestión Cultural y Comunicación Social Tipo Obligatoria Curso Impartición 1 Periodo Segundo semestre ECTS 3.4 Horas 85
Código AS04 Asignatura El Proyecto de Desarrollo Cultural y Educativo del Municipio Tipo Obligatoria Curso Impartición 1 Periodo Segundo semestre ECTS 3.4 Horas 85
Código AS05 Asignatura Trabajo Fin de Título Tipo Obligatoria Curso Impartición 1 Periodo Segundo semestre ECTS 1.4 Horas 35

Profesorado

Apellidos y nombre Entidad
Apellidos y nombre Aguilera ávila, Laura (Dra.) Entidad Universidad de La Laguna (ULL)
Apellidos y nombre Blanco Roca, María Luisa (Dra.) Entidad ULPGC (jubilada)
Apellidos y nombre De León Hernández, Víctor Entidad Fénix Canarias
Apellidos y nombre Díaz Hernández, Ramón (Dr.) Entidad ULPGC (jubilado)
Apellidos y nombre Falcón Pulido, Samuel Entidad ULPGC
Apellidos y nombre Florido Castro, Amara (Dra.) Entidad Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias
Apellidos y nombre Iglesias Hernández , María Luisa (Dra.) Entidad ULPGC (jubilada)
Apellidos y nombre Klein Caballero, Ricardo (Dr.) Entidad Universidad de Valencia (UV)
Apellidos y nombre López Sarmiento, José Luis Entidad Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP)
Apellidos y nombre Martín-consuegra Navarro, David (Dr.) Entidad Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)
Apellidos y nombre Medina Fernández, Oscar (Dr.) Entidad ULPGC (jubilado)
Apellidos y nombre Morales Almeida, Paula (Dra.) Entidad ULPGC
Apellidos y nombre Pérez De Los Cobos Suárez, María Del Pino Entidad ULPGC
Apellidos y nombre Pose Porto, Héctor (Dr.) Entidad Universidade da Coruña (UDC)

Competencias

Competencias generales

Código Nombre
Código CG01 Nombre Comprensión de la función y aportación de la Gestión Cultural y de las Universidades Populares a la sociedad en el contexto municipal.
Código CG02 Nombre Adquisición de destrezas que permitan la conexión trasversal de iniciativas que contribuyan a fomentar y a hacer realidad la función mediadora que ejerce el municipio y la Universidad Popular entre el Ayuntamiento y los ciudadanos.
Código CG03 Nombre Aprendizaje para liderar el equipo de profesionales que ejercen su actividad cultural en el municipio y en la Universidad Popular mediante el compromiso, la motivación y la responsabilidad compartida en la toma de decisiones.
Código CG04 Nombre Promoción del desarrollo comunitario a nivel municipal, potenciando iniciativas de participación ciudadana.
Código CG05 Nombre Capacitación para el análisis de los contextos locales, administrativos e institucionales de cara al diseño de estrategias que permitan responder a los retos y problemáticas de las comunidades locales.
Código CG06 Nombre Aplicación de lo aprendido al contexto de la Gestión Cultual y las Universidades Populares, mediante la elaboración de documentos, informes o memorias que pongan de manifiesto la innovación, el uso adecuado de técnicas y recursos, la autonomía, el pensamiento crítico y el uso de criterios científicos.
Código CG07 Nombre Potenciación del pensamiento creativo como elemento imprescindible para el diseño y desarrollo de mecanismos y procesos participativos.
Código CG08 Nombre Mejora de la capacidad para la construcción de relaciones asertivas en el trabajo con actores sociales diversos, en pro de una labor cooperativa y colaborativa.
Código CG09 Nombre Fomento del liderazgo colectivo, la gestión de alianzas y la capacidad de organización.
Código CG10 Nombre Capacitación para identificar necesidades y nuevas realidades que permitan acercar las prioridades políticas, institucionales y administrativas al trabajo desde la cultura, la capacidad y los intereses de la ciudadanía.
Código CG11 Nombre Capacitación para proyectar los valores de la diversidad, la autonomía y la innovación como elementos claves de la fortaleza de los territorios.
Código CG12 Nombre Impulso del diálogo y la capacidad de pacto como instrumentos necesarios para las políticas públicas participativas.
Código CG13 Nombre Comprensión y dotación de las herramientas necesarias para la gestión de los bienes comunes.
Código CG14 Nombre Adquisición de conocimientos y habilidades para la correcta aplicación de estrategias, técnicas y recursos participativos.
Código CG15 Nombre Aplicación de conocimientos y herramientas que faciliten la participación comunitaria en la Universidad Popular.
Código CG16 Nombre Aprendizaje de competencias de comunicación para la transmisión y transferencia de conocimientos, estrategias y métodos a responsables políticos, profesionales, técnicos y ciudadanía en general.
Código CG17 Nombre Articulación del análisis y la reflexividad crítica que conduzca a propuestas prácticas de dinámicas participativas.
Código CG18 Nombre Adquisición de capacidades para diseñar y desarrollar proyectos y acciones participativas en el contexto local.
Código CG19 Nombre Capacitación en el diseño y desarrollo de sistemas de seguimiento, evaluación y sistematización en los procesos participativos.
Código CG20 Nombre Capacitación para elaborar el propio trabajo, haciendo uso adecuado de las fuentes y las técnicas, sintetizando la información, argumentando convenientemente y exponiéndolo con criterios científicos.

Competencias específicas

Código Nombre
Código CE01 Nombre Capacitación para la Gestión Cultural y la coordinación de Universidades Populares como entidades del municipio que promueven la educación social de personas adultas y el aprendizaje a lo largo de la vida en la actual sociedad de la información.
Código CE02 Nombre Fundamentación, desde el punto de vista pedagógico, de los programas, proyectos y actuaciones de los Ayuntamientos y las Universidades Populares, teniendo en cuenta las políticas educativas y los modelos sociales y de Educación de Personas Adultas.
Código CE03 Nombre Formación en los hechos más significativos de la Historia de las Universidades Populares en Europa y en España, analizado su reaparición y extensión a partir de la restauración democrática española de 1978, así como su desarrollo y función social y municipal en la actualidad.
Código CE04 Nombre Comprensión de las diferentes teorías sobre el desarrollo y aprendizaje referidos a la psicología de las personas adultas, analizando las implicaciones psicosociales de la edad adulta, así como las bases metodológicas y medios didácticos más adecuados para las personas adultas en el contexto de la educación municipal.
Código CE05 Nombre Análisis de la construcción social de la igualdad entre hombres y mujeres como principio estructurador de las sociedades actuales.
Código CE06 Nombre Conocimiento y análisis de la cultura de Canarias y su expresión en la forma de pensar, sentir y actuar.
Código CE07 Nombre Capacitación para la gestión y el desarrollo de la cultura mediante actividades de animación sociocultural destinadas al conocimiento y la promoción del patrimonio territorial y cultural de Canarias.
Código CE08 Nombre Análisis y estudio del municipio, abordando las posibilidades educativas y de desarrollo del paisaje, del patrimonio cultural y de la ciudad.
Código CE09 Nombre Conocimiento y valoración del patrimonio natural y paisajístico de Canarias, a nivel regional y local, como recurso socioeducativo y cultural y como espacio desde donde se construye la educación social y la participación comunitaria.
Código CE10 Nombre Conocimiento y valoración de la herencia cultural de Canarias, así como de la cultura y sus manifestaciones actuales, como recurso socioeducativo y cultural en el contexto del municipio.
Código CE11 Nombre Comprensión y aplicación de los valores y procesos de participación ciudadana en el marco de las actividades y proyectos del Ayuntamiento y/o de las Universidades Populares.
Código CE12 Nombre Comprensión y aplicación de los valores y procesos de participación ciudadana en el marco de las actividades y proyectos que afectan a la Gestión Cultural y a las Universidades Populares.
Código CE13 Nombre Capacitación para la gestión y dirección de la Gestión Cultural y de las Universidades Populares como instituciones de educación social que operan en el municipio.
Código CE14 Nombre Formación para la gestión y dirección de proyectos de desarrollo comunitario y actividades de animación sociocultural, propiciando la colaboración y el compromiso de los profesionales y los participantes.
Código CE15 Nombre Comunicación de las nuevas aportaciones y/o hallazgos de manera efectiva, utilizando los recursos adecuados al objeto de comunicación.
Código CE16 Nombre Conocimiento y aplicación de los procesos y técnicas de alfabetización informática y tecnológica encaminados a conseguir una mayor inclusión de los profesionales y participantes en la sociedad del conocimiento en el contexto de los proyectos y actividades municipales.
Código CE17 Nombre Aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información con la finalidad de informar sobre las ofertas y actividades del Ayuntamiento y de la Universidad Popular, respondiendo a las demandas y necesidades de los destinatarios y participantes reales y potenciales.
Código CE18 Nombre Toma de conciencia y aplicación de las metodologías participativas en el contexto de la Gestión Cultural y de las Universidades Populares, a través de la gestión de grupos y la actuación conjunta de administraciones, entidades privadas y movimientos sociales, y mediante formas dinámicas y cambiantes de comunicación, participación y compromiso social.
Código CE19 Nombre Conocimiento de la documentación científica y análisis del tratamiento de la información en lo que se refiere a las ofertas educativas a nivel municipal.
Código CE20 Nombre Conocimiento y aplicación de los medios, técnicas y recursos para el análisis y el diagnóstico de la realidad social, cultural y educativa como punto de partida para el diseño de acciones y proyectos socioeducativos en el contexto municipal.
Código CE21 Nombre Capacitación para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos culturales y educativos a nivel municipal, mediante la promoción de las distintas formas de participación y creatividad social, en orden a la mejora de la calidad de vida de las personas y sus comunidades.
Código CE22 Nombre Adquisición de competencias y habilidades para la evaluación de los resultados de la Gestión Cultural y de las Universidades Populares y la confección de la correspondiente memoria anual.
Código CE23 Nombre Conocimiento de los fundamentos y naturaleza de la documentación científica y de la información en el contexto de la cultura y la participación municipal.
Código CE24 Nombre Capacitación para elaborar el propio trabajo, haciendo uso adecuado de las fuentes y las técnicas, sintetizando la información, argumentando convenientemente y exponiéndolo con criterios científicos.
Código CE25 Nombre Integración de los conocimientos aprendidos hasta el momento para dar una respuesta fundamentada y ajustada a las necesidades de las organizaciones, los grupos y las personas.
Código CE26 Nombre Toma de conciencia y aplicación del desarrollo comunitario como metodología de intervención en el contexto municipal, a través de la gestión de grupos y la actuación conjunta de administraciones, entidades privadas y movimientos sociales, y mediante formas dinámicas y cambiantes de comunicación, participación y compromiso social.
Código CE27 Nombre Conocimiento y aplicación de los medios, técnicas y recursos para el análisis y diagnóstico de la realidad social, cultural y educativa como punto de partida para el diseño de acciones y proyectos socioeducativos en el contexto municipal y local.
Código CE28 Nombre Capacitación para elaborar el propio trabajo, haciendo uso adecuado de las fuentes y las técnicas, sintetizando la información, argumentando convenientemente y exponiéndolo con criterios científicos.
Código CE29 Nombre Aplicación de las competencias, habilidades y recursos al diseño de proyectos socio-educativos, de acuerdo con los criterios de autonomía, pensamiento crítico y pautas innovadoras.
Código CE30 Nombre Comunicación de las nuevas aportaciones y/o hallazgos de manera efectiva, utilizando los recursos adecuados al objeto de comunicación.
Código CE31 Nombre Formación para la evaluación del propio trabajo de acuerdo con los objetivos y criterios previamente establecidos.

Actividades formativas

Código Nombre
Código AF01 Nombre Clases de una duración de hora y media, en las que el profesor expone durante una hora y dedica la siguiente media hora a actividades de debate que faciliten la participación de todos los alumnos.
Código AF02 Nombre Trabajo autónomo de los alumnos con actividades de debate y participación en el foro.
Código AF03 Nombre Actividades docentes presenciales (seminarios, prácticas, mesas redondas, conferencias, etc.)

Sistemas de evaluación

Código Nombre
Código SE01 Nombre Asistencia a las clases online en el Campus Virtual.
Código SE02 Nombre Realización de actividades y/o debates durante las clases online.
Código SE03 Nombre Realización de tareas y debates en el Campus Virtual.
Código SE04 Nombre Evaluación global de la asignatura, valorando personalmente y en grupo las competencias adquiridas, la participación en las clases online, el ajuste de las enseñanzas y la metodología al contexto y necesidades de las Universidades Populares.
Código SE05 Nombre Evaluación del Trabajo de Fin de Título de acuerdo con los siguientes criterios: a. Comunicación académico-profesional: coherencia interna, pertinencia, suficiencia, fuentes de información, organización del documento, contenido. b. Cumplimiento e interés hacia el TFT: realización de las actividades solicitadas por el tutor/a en los plazos previstos, asistencia a las reuniones convocadas por el tutor/a, muestra una actitud colaboradora y responsable, comunicación frecuente con el tu-tor/a, muestra interés por mejorar la calidad de la tarea y por aprender. c. Criterios de calificación: comunicación académico-profesional: 80%; cumplimiento y actitud e interés hacia el TFT: 20%