Experto en Intervención Social y Sanitaria Frente a la Violencia en la Infancia y Adolescencia.

Experto Universitario
No presencial
100%
Español
19
3 de Octubre de 2022 a 19 de Diciembre de 2022
11
Av. Federico García Lorca, 4 - 35011 - Las Palmas de G.C.
Dª. Mónica Rincón Acereda
Ágora Canarias - Francisco José Feliz Tornadijo
Ágora Canarias Centros de Formación
1.395,00 €
Plazo vencido
Título Propio de Posgrado (MECES 3)

Dirigido a

Multidisciplinar. Profesionales y personas en general que cumplan los requisitos de acceso y quieran tener una formación avanzada en la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes; como son trabajo social, educación social, psicólogos, psicopedagogos, enfermeros, médicos, abogados, docentes/educadores, sector policial, etc.

Requisitos de acceso y admisión de estudiantes

Los aspirantes deben tener la titulación de Grado o equivalente que les permita su acceso a los estudios de Máster y/o de Experto. El ámbito de conocimiento es ciencias psicosociales.

Los criterios de admisión del alumnado serán los siguientes:

1. Ser graduado, diplomado o licenciado en las áreas perti ... [+ Seguir leyendo]

Justificación

La Asamblea General de Las Naciones Unidas teniendo presente que la necesidad de proporcionar al niño una protección especial había sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y en la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1959. Par ... [+ Seguir leyendo]

Asignaturas

Código Asignatura Microcredencial Tipo Curso Impartición Periodo ECTS Horas
AS01 Necesidades y Satisfactores de la Infancia y la Adolescencia en el Sector Educativo. No Obligatoria 1 Anual 1.8 45
AS02 Procedimientos de Actuación e Interpretación Educativa Ante la Violencia. No Obligatoria 1 Anual 1.6 40
AS03 Detección y Actuación de la Violencia en el Sector Educativo. No Obligatoria 1 Anual 1.6 40
AS04 Identificación y Abordaje Integral del Abuso Sexual Infantil en el Ámbito Educativo. No Obligatoria 1 Anual 1.6 40
AS05 El Profesional de la Educación: Enfoque Multidisciplinar Ante la Violencia de Género. No Obligatoria 1 Anual 1.6 40
AS06 Detección y Actuación del Personal Docente Ante el Bullying Y/o Acoso Escolar. No Obligatoria 1 Anual 1.6 40
AS07 Protocolos de Actuación en el Sector Educativo Ante Las Nuevas Tecnologías. No Obligatoria 1 Anual 1.6 40
AS08 El/ la Docente como Vector de Concienciación y Prevención de la Violencia Escolar. No Obligatoria 1 Anual 1.8 45
AS09 Medidas de Detección, Registro, Notificación, Evaluación y Mediación. No Obligatoria 1 Anual 1.8 45
AS10 Normativa en la Aplicación Procesal de los Procedimientos Jurídicos. No Obligatoria 1 Anual 4.0 100

Profesorado

Apellidos y nombre Entidad
Díaz Marrero, Carlos Demetrio ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN
Flores Sosa, Iris ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN
Hawach Vega, Adel Alberto (Dr.) ULPGC
Herrera Puentes, Pedro Joaquín ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN
Martín Rodríguez, Tomás Luis ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN
Rincón Acereda, Mónica ULPGC
Rodríguez Díaz, Laura ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN
Sánchez De La Cruz, María Dolores ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN
Santana Amador, Zaira ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

Resultados de aprendizaje

Competencias

Competencias generales

Código Nombre
CG01 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CG02 Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CG03 Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CG04 Saber aplicar e integrar los conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos y situaciones profesionales que presenten problemas éticos relacionados con la atención al menor.
CG05 Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG06 Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas vinculadas a estas materias.

Competencias específicas

Código Nombre
CE01 Analizar con sentido crítico las diferentes corrientes psicológicas y ético-morales del ser humano.
CE02 Desarrollar la capacidad para analizar conflictos éticos relacionados con el ámbito del abuso infanto- juvenil.
CE03 Saber resolver situaciones del quehacer profesional que sean plateadas mediante casos prácticos en el ámbito del abuso infanto-juvenil.
CE04 Proponer soluciones creativas adaptadas a cada caso concreto y en el contexto de estudio.
CE05 Analizar los temas con rigor científico y jurídico.
CE06 Ser capaz de adquirir las técnicas necesarias para poder transmitir los conocimientos en la promoción profesional del buen trato y prevención, detección e intervención ante la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
CE07 Ser capaz de elaborar un discurso oral coherente acerca de temas en la promoción profesional del buen trato y prevención, detección e intervención ante la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
CE08 Ser capaz de exponer conceptos ante personas sin conocimientos específicos en promoción profesional del buen trato y prevención, detección e intervención ante la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
CE09 Ser capaz de transmitir con claridad al paciente o a su familia los datos de un consentimiento informado y protección de datos.
CE10 Aplicar los conocimientos adquiridos para realizar búsquedas bibliográficas en la Red sobre temas del buen trato y prevención, detección e intervención ante la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
CE11 Priorizar la proximidad con el paciente y con la familia.
CE12 Hacerse cargo de las necesidades específicas de cada situación dentro de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
CE13 Aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica y en la atención al menor.
CE14 Ser capaz de gestionar los posibles conflictos que se puedan presentar en el área de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
CE15 Ser capaz de contribuir a resolver problemas mediante un trabajo en equipo.
CE16 Valorar los límites de la aplicación de los avances científicos.
CE17 Utilizar las fuentes de conocimiento más relevantes.
CE18 Elaborar, adecuadamente y con originalidad, material científico o argumentos motivados.
CE19 Redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos y formular hipótesis razonables.
CE20 Emitir juicios en función de criterios objetivos y de normas jurídicamente documentadas, y no de reflexiones personales.
CE21 Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación.
CE22 Discernir lo ético de lo legal.
CE23 Distinguir entre derechos y deberes.
CE24 Ser capaz de interpretar la actual legislación en protección y violencia contra niñas, niños y adolescentes.
CE25 Priorizar la dignidad de la persona.
CE26 Desarrollar el rigor científico en la argumentación.
CE27 Adquirir conceptos generales sobre la metodología de la investigación científica.
CE28 Conocer las estrategias y técnicas de vanguardia aplicadas al área de conocimiento del máster.
CE29 Aprender a gestionar recursos técnicos y humanos que redunden en una mejora de los criterios de calidad y eficiencia.
CE30 Ser capaz facilitar la toma de decisiones adecuada para cada paciente/sujeto, con el fin de individualizar los cuidados.
CE31 Conocer la aplicación de las TIC a la prevención, detención y manejos del abuso a menores.

Actividades formativas

Código Nombre
AF01 Lectura y estudio del tema y de los contenidos de los enlaces y artículos aportados por el profesorado, participación en foros sobre el capítulo estudiado, y cumplimentación de los cuestionarios de evaluación y autovaloración de la calidad de la acción formativa.
AF02 Lectura y estudio del tema y de los contenidos de los enlaces y artículos aportados por el profesorado, participación en foros sobre el capítulo estudiado, y cumplimentación de los cuestionarios de evaluación y autovaloración de la calidad de la acción formativa.
AF03 Lectura y estudio del tema y de los contenidos de los enlaces y artículos aportados por el profesorado, participación en foros sobre el capítulo estudiado, y cumplimentación de los cuestionarios de evaluación y autovaloración de la calidad de la acción formativa.
AF04 Lectura y estudio del tema y de los contenidos de los enlaces y artículos aportados por el profesorado, participación en foros sobre el capítulo estudiado, y cumplimentación de los cuestionarios de evaluación y autovaloración de la calidad de la acción formativa.
AF05 Lectura y estudio del tema y de los contenidos de los enlaces y artículos aportados por el profesorado, participación en foros sobre el capítulo estudiado, y cumplimentación de los cuestionarios de evaluación y autovaloración de la calidad de la acción formativa.
AF06 Lectura y estudio del tema y de los contenidos de los enlaces y artículos aportados por el profesorado, participación en foros sobre el capítulo estudiado, y cumplimentación de los cuestionarios de evaluación y autovaloración de la calidad de la acción formativa.
AF07 Lectura y estudio del tema y de los contenidos de los enlaces y artículos aportados por el profesorado, participación en foros sobre el capítulo estudiado, y cumplimentación de los cuestionarios de evaluación y autovaloración de la calidad de la acción formativa.
AF08 Lectura y estudio del tema y de los contenidos de los enlaces y artículos aportados por el profesorado, participación en foros sobre el capítulo estudiado, y cumplimentación de los cuestionarios de evaluación y autovaloración de la calidad de la acción formativa.
AF09 Lectura y estudio del tema y de los contenidos de los enlaces y artículos aportados por el profesorado, participación en foros sobre el capítulo estudiado, y cumplimentación de los cuestionarios de evaluación y autovaloración de la calidad de la acción formativa.
AF10 Lectura y estudio del tema y de los contenidos de los enlaces y artículos aportados por el profesorado, participación en foros sobre el capítulo estudiado, y cumplimentación de los cuestionarios de evaluación y autovaloración de la calidad de la acción formativa.

Sistemas de evaluación

Código Nombre
SE01 Foro de debate, actividad virtual, test Control, Cuestionario de 30 preguntas con cuatro posibles respuestas y solamente una correcta, relativas al contenido de los temas, enlaces, artículos y reflexiones complementarias aportadas por el profesorado.
SE02 Foro de debate, actividad virtual, test Control, Cuestionario de 30 preguntas con cuatro posibles respuestas y solamente una correcta, relativas al contenido de los temas, enlaces, artículos y reflexiones complementarias aportadas por el profesorado.
SE03 Foro de debate, actividad virtual, test Control, Cuestionario de 30 preguntas con cuatro posibles respuestas y solamente una correcta, relativas al contenido de los temas, enlaces, artículos y reflexiones complementarias aportadas por el profesorado.
SE04 Foro de debate, actividad virtual, test Control, Cuestionario de 30 preguntas con cuatro posibles respuestas y solamente una correcta, relativas al contenido de los temas, enlaces, artículos y reflexiones complementarias aportadas por el profesorado.
SE05 Foro de debate, actividad virtual, test Control, Cuestionario de 30 preguntas con cuatro posibles respuestas y solamente una correcta, relativas al contenido de los temas, enlaces, artículos y reflexiones complementarias aportadas por el profesorado.
SE06 Foro de debate, actividad virtual, test Control, Cuestionario de 30 preguntas con cuatro posibles respuestas y solamente una correcta, relativas al contenido de los temas, enlaces, artículos y reflexiones complementarias aportadas por el profesorado.
SE07 Foro de debate, actividad virtual, test Control, Cuestionario de 30 preguntas con cuatro posibles respuestas y solamente una correcta, relativas al contenido de los temas, enlaces, artículos y reflexiones complementarias aportadas por el profesorado.
SE08 Foro de debate, actividad virtual, test Control, Cuestionario de 30 preguntas con cuatro posibles respuestas y solamente una correcta, relativas al contenido de los temas, enlaces, artículos y reflexiones complementarias aportadas por el profesorado.
SE09 Foro de debate, actividad virtual, test Control, Cuestionario de 30 preguntas con cuatro posibles respuestas y solamente una correcta, relativas al contenido de los temas, enlaces, artículos y reflexiones complementarias aportadas por el profesorado.
SE10 Foro de debate, actividad virtual, test Control, Cuestionario de 30 preguntas con cuatro posibles respuestas y solamente una correcta, relativas al contenido de los temas, enlaces, artículos y reflexiones complementarias aportadas por el profesorado.

Contacto

Francisco José Feliz Tornadijo
665550400
agoracanarias@gmail.com